El conselleiro puso en valor el trabajo de la Universidad alrededor de las titulaciones de Aeronáutica, que están entre las más demandas por el alumnado.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, firmaron los primeros convenios para impulsar el Campus da Auga tras alcanzar su acreditación cómo campus de especialización y la construcción de la nueva Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Estos acuerdos elevan a 21M€ la inversión en el Campus de Ourense para avanzar en su estrategia de crecimiento alrededor de estos campos.
El titular de Educación destacó la apuesta de la Xunta de Galicia por la especialización de los campus. “Desde hace más de una década impulsamos esta estrategia para fortalecer el Sistema Universitario de Galicia, creando polos de conocimiento torno a las potencialidades y necesidades del territorio que nos sitúan a la vanguardia de la enseñanza universitaria, de la investigación y de la innovación”, afirmó.
En lo que alcanza al Campus da Auga, explicó que este nuevo acuerdo posibilita el desarrollo de un plan estratégico para favorecer la visibilidad nacional e internacional del campus al tiempo que se consolida su especialización y calidad de la docencia y de la investigación.
“El Campus de Ourense lleva desde 2013 impulsando este proyecto y funcionando cómo el tractor de la economía y del conocimiento en la provincia”, dijo el conselleiro. “La acreditación de especialización y esta nueva hoja de ruta van a seguir impulsándolo cómo generador de investigación, riqueza y empleo para el sector del agua”, señaló.
Román Rodríguez puso en valor también “el gran trabajo que está realizando la Universidad de Vigo con las titulaciones de Aeronáutica, que a pesar de contar con apenas una década de historia ya tienen un gran prestigio y están entre las más demandadas por el estudiantado”. “Este nuevo edificio permitirá, sin duda, que esta área de conocimiento crezca aún más”, subrayó.
Nueva hoja de ruta
El Campus da Auga es el tercero en alcanzar la acreditación de la Xunta como campus de especialización, lo que supone una inversión de 3.256.000€ para el desarrollo del plan estratégico. Se suma a los casi 8,5M€ que lleva invertido el Gobierno autonómico desde 2013 en este campus, año en el que arrancó el proyecto.
A través de esta hoja de ruta se impulsará la formación avanzada y de calidad alrededor de las tres áreas temáticas del campus: la alimentación funcional, la agricultura y el medio ambiente y la gestión de agua termal. También se continuará favoreciendo la internacionalización de la investigación y la promoción de la transferencia del conocimiento hacia sociedad, la industria y las instituciones. Asimismo, el Campus da Auga deberá poner en marcha acciones encaminadas a la captación de talento, a la potenciación de la empleabilidad de sus egresados, a la promoción de la internacionalización de las titulaciones y al fortalecimiento de las infraestructuras de investigación.
Plan de infraestructuras universitarias
La inversión en el nuevo edificio para la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio se enmarca en el Plan de infraestructuras universitarias de la Xunta de Galicia, a través del que el Gobierno gallego inyecta 40M€ hasta 2026 a las tres universidades públicas para la renovación de sus instalaciones. Con este presupuesto se prevé movilizar alrededor de 100M€ en obras de construcción y mejora.
Al amparo de este plan, el Gobierno gallego colaborará con la Universidades de Vigo en distintos proyectos hasta 2026. Entre ellos, sobresalen los 9,3M€ para la construcción de la Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, en Ourense. El acuerdo rubricado hoy supone una partida de 3.105.000€
El objetivo del plan es seguir avanzando en la consolidación de la excelencia y calidad del Sistema Universitario de Galicia, a través de mejoras en las infraestructuras de los siete campus, tanto rehabilitaciones como construcción de nuevos edificios modernos para facultades y centros de investigación adaptados a los retos de futuro.