El objetivo común es establecer mecanismo de coordinación, que permitan intercambios de experiencias, información y documentación.

La Xunta de Galicia y la región Norte de Portugal impulsarán un nuevo proyecto de cooperación transfronteriza de cara a 2025 para garantizar la protección del Parque Natural GêresXurés, según avanzó la directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo. Durante su intervención en la inauguración de la II Jornada técnica transfronteriza Gêres/Xurés, en la que estuvo acompañada de la directora regional de la Conservação da Natureza e Florestas do Norte y vocal del Conselho Diretivo do ICNF (Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas), Sandra Sarmento, la directora general subrayó la importancia de recurrir al Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP) para avanzar en el cuidado y preservación de este espacio natural y, al mismo tiempo, garantizar su desarrollo sostenible. En esa línea, después de agradecer “la disposición y colaboración de los técnicos de uno y de otro lado de la frontera”, Do Campo incidió en el objetivo común de establecer mecanismos de coordinación, que permitan intercambios de experiencias, información y documentación que permitan el desarrollo de proyectos conjuntos. De hecho, durante la jornada que tuvo lugar en el centro de interpretación localizado en Lobios, se analizaron los trabajos ya desarrollados o en funcionamiento en este espacio natural.

Así, personal de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural explicó las medidas implementadas para mejorar la resiliencia frente al cambio climático en el entorno así como los trabajos para adecuar las infraestructuras de cara a facilitar la accesibilidad de personas con diversidad funcional. A mayores, con motivo del 25 aniversario de su desarrollo, se abordó el programa de introducción en el parque natural de la cabra montés occidental. Así mismo, la directora xeral destacó que las conclusiones que se extraigan de esta jornada de intercambio y debate transfronterizo serán un instrumento fundamental a la hora de establecer una hoja de ruta para acometer nuevas iniciativas y actuaciones.

Recordar que las cerca de 30.000 hectáreas que abarca el Parque Natural Baixa-Limia-Xurés y las cerca de 50.000 ha del Parque Nacional Peneda-Gerês conforman un territorio con una red hidrográfica densa, ecosistemas en buen estado de conservación y especies de fauna y flora de excepcional interés para la preservación de la naturaleza y la biodiversidad.

Categorías: Noticias