Manuel Baltar afirmó que esta colaboración hace que se sigan materializando proyectos de gran relevancia para la provincia
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, mantuvo en el Pazo Provincial una reunión con el conselleiro de Medio Rural, José González, encuentro en el que los representantes de ambas instituciones –Diputación y Xunta- acordaron seguir fortaleciendo la alianza de colaboración en materia de fuegos forestales, como lo hicieron en 2020 financiando la compra de maquinaria para la prevención de fuegos con una inversión total de 900.000 euros.
Baltar expresó que esta cooperación “la venimos manteniendo desde hace tiempo y en esa línea seguiremos, como lo hicimos este año con el convenio que permite a los concellos de la provincia de Ourense contar con maquinaria municipal para las tareas de prevención de incendios forestales, y otra línea para la adquisición de maquinaria destinada a los concellos”.
Al mismo tiempo, en el encuentro evaluaron “las capacidades del sector agroalimentario de la provincia de Ourense, en esta nueva etapa del Inorde, con la nueva gerencia, en la que se abren importantes posibilidades, toda vez que Ourense, como Galicia, es un territorio netamente rural y la cooperación y la comunicación fluida entre la consellería y la Diputación de Ourense hace posible que se sigan materializando proyectos de gran relevancia para nuestra provincia”.
Esta fue la primera reunión del conselleiro de Medio Rural dentro de la ronda de contactos que mantendrá con todas las diputaciones provinciales para abordar la prevención de incendios forestales en la comunidad. En este sentido, recordó que la de Ourense “fue la única diputación gallega que aceptó colaborar en materia de incendios forestales el pasado año”, por lo cual, José González agradeció al presidente Baltar la colaboración institucional y aprovechó para ensalzar la intervención de medios municipales en labores de prevención y extinción. Así, manifestó la intención de la Xunta de reforzar la formación de estos profesionales, y recordó que dentro del plan de formación que tiene en marcha la consellería, una de las medidas se centra en instruir a los trabajadores adscritos a la Administración Local que participan en el operativo de extinción, para que puedan desarrollar sus funciones contando con la adecuada calificación profesional y coordinados con los medios disponibles a nivel autonómico.
También relativo a la prevención, el conselleiro y el presidente de la Diputación hicieron hincapié en la importancia de seguir financiando conjuntamente la adquisición de tractores y rozadoras a los concellos, para que puedan realizar labores de limpieza de matorral en sus respectivos territorios.
Por otro lado, ambos dirigentes abordaron la posibilidad de renovar el acuerdo que facilita que la Diputación realice, con su propio parque de maquinaria, tareas de prevención de fuegos, tales como áreas de cortafuegos y mantenimiento de pistas y caminos que atraviesen las zonas de actuaciones de gestión de biomasa.
En otro orden de cosas, abordaron la futura Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, actualmente en tramitación en el Parlamento gallego. Esta norma recoge el marco general para la gestión de la tierra agroforestal, su ordenación de usos y el fomento de su recuperación, con el fin de poner a producir las tierras ahora abandonadas e infrautilizadas y de aportarle base territorial suficiente a aquellas explotaciones que la precisan, promoviendo la continuidad de las explotaciones y la buena gestión de las tierras que las conforman. Todo esto hará posible anticiparse a los fuegos forestales y trabajar por la recuperación demográfica y por el asentamiento en el rural.
El titular de Medio Rural subrayó el peso de los polígonos agroforestales, que permitirán reestructurar la propiedad y poner a producir áreas de tierra agraria abandonada o infrautilizada y con buena capacidad productiva, por iniciativa de la administración o de particulares. En el caso de la provincia de Ourense, ya están en marcha los de los concellos de Cualedro y Oímbra, con los que se espera movilizar una amplia superficie para diversas producciones. Además, el conselleiro trasladó que en la provincia ourensana también se prevén otros cuatro polígonos para la plantación de viñedo, que se localizarán en los concellos de Carballeda de Avia, Arnoia, Castrelo de Miño y Leiro, dando así respuesta a la demanda de la Denominación de Origen Ribeiro, en el sentido de impulsar la recuperación de tierras y la ampliación de superficie para el cultivo de viñedo en la comarca. Asimismo, están en diferentes fases de identificación y caracterización otros tantos polígonos agroforestales para la producción de viñedo en las otras tres denominaciones de origen presentes en la provincia, que abarcarían en su conjunto un total de 500 hectáreas.