Se estudiará ofrecer la vuelta gratis para vehículos ligeros que regresen en 24 horas o reducciones de un 20% adicional para los que hagan 20 viajes o más, entre otras.

La Xunta y los Concellos afectados acordaron hoy analizar el impacto de aplicar el modelo de bonificaciones de la AP-9 en la autopista Santiago-Ourense y trasladar la demanda al Ministerio de Transportes. La conselleira de Infraestructuras e Movilidade, Ethel Vázquez, junto con los delegados territoriales de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, y en Pontevedra, Luis López, se reunió con cerca de una veintena de alcaldes de los concellos de la traza de la autopista Santiago-Ourense, dando así respuesta a una solicitud del alcalde de Lalín, José Crespo.
Vázquez Mourelle destacó que la autopista estatal AP-53 es clave para la vertebración interior de Galicia, ya que es el eje de comunicación principal entre Santiago y Ourense, esencial para la competitividad de municipios como Boqueixón, Vedra, Silleda, Lalín, Dozón o Piñor, entre otros. Lamentó, sin embargo, que en la actualidad esta vía no esté cumpliendo con está función de vertebración y de mejora de la competitividad del territorio.
Ethel Vázquez recordó que la AP-53 es una de las autopistas con los peajes más altos de España: 7,77 cts/km (sin IVA), frente a los 6,12 cts/km de tarifa media de la AP-9, luego de las bonificaciones aplicadas este verano, o los 5,67 cts/km de las autopistas autonómicas. Precisó que esta infraestructura no cuenta actualmente con ningún tipo de bonificaciones, ni siquiera para el caso de los usuarios recurrentes, algo que también la hace excepcional. Ante este agravio, en el encuentro se detalló la realización de un estudio para analizar el impacto que supondría que el Gobierno aplicara en la AP-53 las bonificaciones vigentes en la AP-9.
Así, la conselleira se refirió a la gratuidad de la vuelta para los vehículos ligeros que regresen en 24 horas; a la reducción del 20% adicional para los vehículos ligeros que hagan 20 desplazamientos al mes; y del 20% para vehículos pesados. Una vez realizado este estudio, se acordó celebrar una nueva reunión con los alcaldes afectados para presentar los resultados y remitírselos al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Ethel Vázquez estimó que el coste que supondrá aplicar estas bonificaciones en la AP-53 será mucho menor que en la AP-9, pero los beneficios para los ciudadanos y para el territorio serían enormes. Explicó que teniendo en cuenta ese menor impacto en las cuentas estatales y el acuerdo unánime del Parlamento gallego, el estudio permitiría concretar el coste para introducir, vía enmienda, la partida necesaria en los Presupuestos Generales del Estado para que las bonificaciones se empiecen a aplicar ya el próximo año. Recordó que se trata de una demanda social, de los concellos y del Parlamento de Galicia, ya que se aprobaron por unanimidad de la Cámara diferentes iniciativas pidiendo al Gobierno bonificaciones similares a las de la AP-9 en esta otra autopista estatal ya en el año 2022.

Categorías: Noticias