La jornada de clausura incluyó la entrega del X Concurso de Cocina y de las placas de agradecimiento a patrocinadores y colaboradores.
Xantar 2022 cerró esta tarde las puertas de su edición número 23 con un resultado de visitas más bajo de lo esperado pero que se puede dar por bueno después de que el salón “tuviese que navegar en la tormenta perfecta”, tal y como explicó el director de Xantar, Rogelio Martínez, durante el acto de clausura.
El director de la feria agradeció a los 165 expositores y a los 8 restaurantes por haber celebrado una edición de “muy alto nivel” que, a pesar de las circunstancias, reunió a más de 16.000 visitantes. Cabe destacar la alta participación en todas las actividades celebradas en el salón con las 3 aulas gastronómicas y el aula de cata llenas en cada uno de los talleres de cocina y demostraciones.
Como es habitual en las últimas ediciones, el domingo es el día dedicado al Medio Rural que se ve apoyado con la presencia del Conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González, que acudió a clausurar el evento aprovechando para anunciar que en 2023 invertirán más de 5,4 millones de euros en la promoción de los productos gallegos de calidad, aquellos incluidos en las “Experiencias de Calidade” y que son los reconocidos con algún sello de garantía como la Denominación de Origen o la Indicación Geográfica Protegida. También recordó durante su intervención que está en marcha la “Ley de Calidad Alimentaria” que contribuirá a mejorar la producción de proximidad, sana, sostenible y de calidad que son los grandes identificativos de la gastronomía de Galicia.
En este acto de clausura participó también el restaurador Tony Soares, gerente del restaurante Inner Bay de New Bedford en Massachusetts que acudió a Xantar a montar un restaurante siendo así la primera vez que el salón cuenta con participación procedente de Estados Unidos.
También fue el día dedicado a los patrocinadores y colaboradores de Xantar que se celebró con la tradicional entrega de placas. Entre sus principales apoyos contó con la administración autonómica (a través del apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia y de las Consellerías de Medio Rural y de Mar), entre otras colaboraciones como la de la Consellería de Sanidade, la de Educación e Cultura a través de F.P. o la de Promoción do Emprego a través de la participación de Economía Social de Galicia.
Además de promocionar la gastronomía de los Caminos, Xantar 2022 estuvo centrado en la promoción de las fiestas gastronómicas de Galicia creando un espacio exclusivo en el que se realizaban a diario varias presentaciones y degustaciones de los productos que dan nombre a esas fiestas contribuyendo además a dinamizar el turismo de proximidad. Durante los cinco días del salón se promocionaron una treintena de fiestas gastronómicas. Esta jornada de clausura incluyó la promoción de la Fiesta del Pimiento de A Arnoia, la del “Botelo” de O Barco de Valdeorras y de la “Galo Piñeiro” de O Pino.