Ourense-capital, Ribadavia y O Carballiño entran este sábado en el nivel Medio de restricciones

Debido al exponencial aumento de casos de Covid en la provincia de Ourense en particular y en Galicia en general, la Xunta añade ahora para el nivel Medio el acceso al ocio nocturno con garantía de no contagio y el cierre nocturno de plazas, parques y playas. Las nuevas medidas entrarán en vigor con las 00:00 Hs. de este sábado las restricciones de nivel Medio en los concellos ourensanos de Ourense-capital, Ribadavia y O Carballiño dispuestas el martes por el Comité Clínico de la Xunta de Galicia. En estos tres concellos, al igual que en los de Pontevedra, Poio, Marín, Redondela, Salceda de Caselas, Caldas de Reis (provincia de Pontevedra) y Culleredo (A Coruña), el aforo en el interior de los locales de hostelería se restringe al 30%, y al 50% el de las terrazas, y el horario de cierre al público será a las 23:00 Hs, con opción de poder cerrar a las 01:00 siempre y cuando los locales cumplan las medias que la Xunta establece.

En lo que respecta a los aforos, en el interior de los locales la ocupación de mesas no podrá ser superior a 6 personas no convivientes, y en las terrazas no podrá haber más de 15 personas en una mesa si no fueran convivientes. Por lo que respecta al cierre, nunca se podrán incorporar a los locales nuevos clientes a partir de la medianoche, las 00:00 Hs.  Y sigue el veto al consumo en barra, en la que ahora no se podrá prestar servicio.

Acceso a locales de ocio nocturno y botellones bajo vigilancia

El acceso a los locales de ocio nocturno precisará de una PCR negativa en Covid-19 o documento que acredite estar vacunado. Recalcando el conselleiro García Comesaña que la apuesta de la Xunta «es por un ocio seguro», el acceso a estos locales conllevará garantía de que quien accede está al margen del contagio. Valdrá tanto la PCR nasofaríngea como la de saliva o el test de antígenos.

En lo que respecta a las reuniones masivas en lugares públicos en general y con el botellón de por medio, la Xunta pide a los concellos que precinten plazas, parques y playas durante la noche. Especialmente aquellos lugares que son puntos asiduos de los botellones. Está por ver en qué medida y grado habrá colaboración de las administraciones locales, especialmente en el caso la siete capitales gallegas y las villas con mayor población.

 POR UNA RESOLUCIÓN DE SANIDADE DE 17 DE JULIO DE 2020

 El botellón está prohibido en Galicia desde hace un año y los concellos obligados a colaborar. Fue el 17 de julio pasado con motivo de la pandemia cuando en Galicia se prohibió el consumo de alcohol en vías, parques, plazas y otros lugares públicos. Y los concellos obligados a adoptar medidas oportunas para evitar las aglomeraciones

 Desde el mes de julio pasado y a causa del Covid-19, la práctica del botellón en particular y, en general, el consumo de alcohol en la vía pública así como en parques y plazas, está prohibido. Lo que no es de aplicación a terrazas o eventos como fiestas y verbenas cuando cuenten con la debida autorización. Al margen de estos casos, el botellón no es una práctica autorizada ahora mismo.

Es así desde el 17 de julio de 2020, cuando el DOG publicó una resolución de la Consellería de Sanidade en tal sentido. Hasta entonces, al no encontrarse Galicia entre las diez comunidades españolas que, como Madrid y Extremadura, tienen normativa prohibitiva al respecto consolidada, en Galicia no estaba expresamente prohibido el consumo de alcohol en vías y lugares públicos.

Cuando esto ocurrió el mencionado 17 de julio del pasado año, la Xunta imputó responsabilidad en el cumplimiento de la prohibición a los concellos. Ya que la resolución establece que  las administraciones locales «deberán adoptar las medidas oportunas para impedir la existencia de aglomeraciones de personas con esta finalidad».

Con todo esto, queda en entredicho lo oportuno de crear ordenanzas municipales en torno al botellón.

Categorías: Noticias