Unos 2.500 kilómetros de viales de la provincia vuelven a ser susceptibles de afectación por nieve y hielo.
La Subdelegación del Gobierno central en esta provincia y la Diputación de Ourense anunciaron este lunes sus respectivos planes de vialidad invernal para las fechas que se avecinan, en sendos actos que encabezaron Emilio Gonzalez Afonso y Luis Menor, respectivamente. Tras ello, no puede decirse que todos los dispositivos estén activados en Ourense, porque el de la Diputación lo hará el próximo día 15, pero sí que cuando llegue esta fecha en la provincia ourensana habrá casi 200 personas y algo más de un centenar de máquinas al tanto de mantener operativos unos 2.500 kilómetros de viales estatales, autonómicos y provinciales a expensas de sufrir los efectos de las inclemencias meteorológicas.
La Diputación ourensana calcula que será preciso vigilar unos mil kilómetros de los 1.850 que conforman la red provincial de carreteras a cargo de la institución provincial; la Xunta de Galicia considera que 450 kilómetros de la red de la que es titular en esta provincia, es susceptible también de sufrir problemas; y en el caso del Gobierno central, se alude a 500 kilómetros de red estatal que en Ourense son de su incumbencia.
Desde el pasado 1 de noviembre, Xunta y Gobierno central ya tienen en marcha el dispositivo invernal: 83 personas la Xunta y 60 el Gobierno central; 46 máquinas la Administración autonómica y 23 quitanieves el Estado; y acopio de 2.000 toneladas de fundentes la Xunta y 5.534 toneladas de sal y 110.000 litros de salmuera el Gobierno central. En los dos casos, ambas administraciones contarán en la provincia de Ourense con 6 bases cada una.
El 15 de noviembre la Diputación activará su operativo invernal: otras 50 personas y 32 máquinas velarán por la viabilidad de una red de 266 carreteras con un total de 1.850 kilómetros, de los que mil son susceptibles de presentar los típicos problemas invernales.
En este caso, las bases o centros operativos de la provincia volverán a ubicarse en Verín, Manzaneda, Trives, O Barco de Valdeorras, Viana do Bolo y la propia capital ourensana.