Se trata de 2 remolques y 11 tiendas de campaña, así como de diferente material logístico.
La Xunta entregó equipación de emergencias a 28 Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC) de 26 Concellos y 2 Mancomunidades de Concellos de la provincia de Ourense que suman una inversión de más de 115.000 euros. Se trata de 2 remolques, 11 tiendas de campaña para la atención a las emergencias y 8 herramientas eléctricas, así como 7 kits de material logístico para la seguridad vial.
Las agrupaciones de Voluntarios de la provincia de Ourense beneficiarias son las de Allariz, Barbadás, Boborás, Cortegada/Padrenda, Maceda, A Pobra de Trives. Avión, O Bolo, Manzaneda, Petín, Verín, Vilar de Barrio, Xinzo de Limia, Maside, Sandiás, Amoeiro, Baños de Molgas, O Barco de Valdeorras, Beariz, Nogueira de Ramuín, Parada de Sil, A Rúa, San Cibrao das Viñas, San Cristovo de Cea, Viana do Bolo, Vilamartín de Valdeorras, y las mancomunidades de O Ribeiro y Terra de Celanova. Los remolques entregados cuentan con electro bomba sumergible, motobomba para aguas residuales, generador de electricidad portátil, motosierra, rozadora, torre de iluminación y kit de balizamiento y señalización. Por su parte, las tiendas de campaña tienen techos de 4×4 metros, estructuras reforzadas de aluminio y kit de iluminación de bajo consumo, entre otras características. En cuanto a las herramientas eléctricas, el kit consta de amoladora, sierra sable, motosierra con mochila para transporte, taladropercutor, miniarrancador, baterías y cargadores. El material logístico para la seguridad vial incluye una mampara de protección visual plegable, soportes telescópicos antiviento, pack de señalización, tetrápodos con reflectantes, balizas sincronizables y linternas.
La equipación entregada se enmarca en la orden de ayudas en equipaciones de emergencias a los concellos, mancomunidades y agrupaciones de concellos gallegos de menos de 50.000 habitantes que cuenten con Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil (AVPC). De los 86 colectivos beneficiarios de esta convocatoria, 28 son de Ourense. La actuación está cofinanciada por la Unión Europea, a través del programa Feder de Galicia.