Es la tercera comunidad autónoma que más arenales propuso en el marco de la edición de este año.

Galicia propone este año un total de 116 playas —41 pertenecientes a la provincia de A Coruña, 16 a la de Lugo y 59 a la de Pontevedra— como candidatas a optar al galardón Bandeira Azul 2025.
Así lo avanzó la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, tras participar en Madrid en la reunión del jurado nacional encargado de conceder unos distintivos con los que la Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) reconoce anualmente a arenales de todo el mundo seleccionados en base a una serie de criterios de sostenibilidad, accesibilidad y servicios, entre otros.
La directora xeral explicó que con 116 playas propuestas, Galicia es la tercera comunidad que formalizó más candidaturas este año, solo por detrás de la Comunidad Valenciana y Andalucía, que presentaron 157 y 151 playas, respectivamente.
En este sentido y aunque habrá que esperar hasta mediados del mes de mayo para conocer el listado definitivo de arenales galardonados, Marisol Díaz mostró su confianza en que Galicia vuelva a estar en 2025 al frente de la clasificación nacional de las banderas azules, que son, dijo, un “reclamo innegable” para atraer visitantes, ya que permiten hacer de las costas un destino atractivo al tiempo que dinamizan la economía y el empleo en todos los sectores vinculados al ocio y el turismo.
Por eso, aprovechó su intervención para poner en valor el esfuerzo realizado por las administraciones locales gallegas para participar cada año en este programa de reconocimiento internacional y poner a punto sus playas con el objetivo de poder lucir el mayor número de distintivos azules posible.
En ese sentido, la representante de la Xunta deseó que todos los concellos gallegos que este año presentaron alguna candidatura se vean recompensados con un distintivo para el 100% de sus playas, que deberán acreditar una calidad de las aguas excelente, unas buenas condiciones de seguridad, servicios y accesibilidad, así como una certera gestión medioambiental.
Recordar que Galicia ocupa desde hace años uno de los primeros puestos de la clasificación a nivel nacional en cuanto a número de distintivos azules recibidos, con 189 en la edición de 2024 entre playas, puertos deportivos, centros de visitantes y rutas peatonales, una cifra que la convirtió en la segunda comunidad española con más galardones en todas las categorías.
De hecho y tras darse a conocer en enero la relación de senderos azules del año 2025, la Comunidad gallega se consolida como líder absoluto en este programa, con 54 rutas galardonadas que suman un total de 388,66 kilómetros y superan en 5 los itinerarios que habían sido reconocidos con este premio el año pasado.

Categorías: Noticias