En concreto, la diputación tendrá que cubrir definitivamente 84 plazas, mientras que el resto de concellos anuncian 666.

En total, una tercera parte de los 92 concellos de esta provincia, han publicado ya sus planes de estabilización del empleo temporal. De modo, que tras las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Provincia, se contabilizan 666 plazas que saldrán a concurso en próximas fechas para ser cubiertas ahora con carácter definitivo. No queda otra a tenor de lo que establece la Ley 20/2021 del 28 de diciembre del pasado año.

Toda la Administración local, es decir, todos los concellos del Estado, tendrán que haber hecho público antes del 1 del mes de que viene, cuántas y cuáles plazas tienen cubiertas mediante contrataciones temporales un año tras otro. Algo que viene produciendo en los últimos días un flujo continuado de concellos ourensanos que estos días publican en el BOP. La mencionada Ley establece que la oferta de dichas plazas habrá de llevarse a cabo antes del 31 de diciembre de este año, y estar resuelta antes del 31 de diciembre de 2024. De aquí hasta esta última fecha, habrá de completarse el proceso que terminará con un importante número de puestos de trabajo que llevan años, incluso décadas, siendo cubiertos a criterio de los respectivos gobiernos municipales, que se han sucedido en la administración local perpetuando todos ellos el método temporal de contratación.

La revisión del BOP desde el pasado mes de diciembre en que se promulgó la Ley 20/2021 arroja 35 concellos que han publicado las plazas que será preciso sacar a concurso, bien sea concurso-oposición o concurso a secas. Hay de todo en la oferta laboral que depara el proceso, desde los puestos mejor retribuidos como arquitectos, aparejadores y tesoreros, hasta los de peones, jardineros y, sobre todo, auxiliares de Axuda no Fogar y Axuda a Domicilio. Tanta variedad hay en esto como en la propia jornada laboral, ya que igual hay plazas que completan la jornada como otras a jornada parcial con períodos de tiempo distintos.

Los 35 concellos que ya han publicado sus respectivas ofertas, determinan algo que a buen seguro será una constante en todos ellos: el considerable número de plazas de auxiliares de Axuda no Fogar y Axuda a Domicilio que será preciso cubrir, no menos de 161. Lo que significa casi una cuarta parte del total de plazas a cubrir. Y lo que constata que este tipo de servicios ha constituido siempre un granero de expectativas laborales para los gobiernos municipales de esta provincia. En Ribadavia, por ejemplo, hay 20 de estas plazas, 14 en San Cristovo de Cea, 10 en Baños de Molgas, 9 en Muiños y Barbadás y 8 en Vilar de Barrio, Lobios, A Merca y A Gudiña. Eso sin contar los casos como el del Concello de O Carballiño, donde el servicio se externalizó hace años.

 Carballiño, Verín, Ribadavia, Xinzo y Barbadás están a la cabeza

Previsiblemente, el procedimiento disparará una cascada de concursos sin precedentes en esta provincia. Se trata de cubrir puestos de trabajo que llevan en el limbo de los contratos temporales décadas, incluso, siendo cubiertos un año tras otro por varias personas, e incluso dos, tres y hasta más a lo largo de un mismo año. Un sistema no exento de rentabilidad política, cuando menos, para quienes controlaron dicha oferta laboral.

Todavía sin conocer la situación a este respecto del Concello de Ourense y de O Barco de Valdeorras, O Carballiño es el concello que más plazas ha de cubrir, 100, seguido de Verín, con 89, Ribadavia con 70, Xinzo de Limia con 66 y Barbadás con 65.

 La diputación tendrá que cubrir 54 puestos por concurso y 30 por concurso-oposición

A las 666 plazas que totalizan los mencionados 35 concellos, hay que añadir las 84 que publicó en el BOP este mismo lunes la Diputación de Ourense. Lo que eleva el total a las 750 plazas a cubrir definitivamente. Lo publicado coincide con lo anunciado el pasado viernes por la propia institución provincial.

De ellas, 30 se cubrirán por concurso-oposición, y las restantes 54 por concurso. En el primero de los casos están las plazas que «estuvieron ocupadas de forma ininterrumpida en, al menos, los últimos tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020». Entre ellas 23 vinculadas al servicio de recogida de basura, 16 de chófer-operario y 7 de operario. Las restantes 54 corresponden a aquellas que fueron ocupadas de forma temporal e ininterrumpida antes del 1 de enero de 2016, entre las que vuelve a haber 26 vinculadas al servicio de recogida de la basura y 9 de bomberos conductores.

Se contemplan 2 plazas más, las que corresponden al cupo de 7% para personas con discapacidad. Pero «sin que sea posible reservar ninguna para personas con discapacidad», se indica que se reservan dos de las que tengan mayor posibilidad de ser compatibles con estas personas, que son un chófer-operario y un operario, ambos en el servicio de recogida de basura.

Categorías: Noticias