El presidente aseguró que se reforzará “o tesouro natural” que supone la presencia de fuentes termales en la comunidad.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, anunció que el Gobierno gallego pondrá en marcha el próximo año un nuevo Plan Termal con el objetivo de impulsar de forma definitiva este sector, y de potenciar la imagen de Galicia como destino termal. “Serán 8 millones de euros para reforzar este tesoro natural, las fuentes termales, que tiene la comunidad”, indicó.
Con esto se intenta potenciar el termalismo en Galicia y de Ourense. “Galicia Calidade es una marca potentísima, la más reconocida fuera de nuestras fronteras”, resaltó el presidente.
Galicia es el segundo lugar de Europa con mayores reservas de aguas mineromedicinales, y cuenta con más de 20 balnearios, lo que representa el 20% de la oferta termal de toda España. La comunidad autónoma dispone, además, de 7 de los 8 tipos de aguas mineromedicinales que existen. Esto convenirte a Galicia en la primera potencia termal de España y en la segunda de Europa.
Con el objetivo de preservar y potenciar esta riqueza, el Gobierno gallego puso en marcha en los últimos años varias iniciativas como el anterior Plan Termal, la creación de un área específica destinada al sector dentro de Turismo de Galicia, o el tercer Plan territorial de sostenibilidad turística financiado con fondos Next Generation y orientado al termalismo.
Ahora, con el nuevo Plan que se impulsará en el 2025 se pretende ahondar en la consolidación del sector en Galicia. Entre otras medidas, esta hoja de ruta incluirá una línea de ayudas de 8 millones de euros para, según explicó Rueda, “crear nuevos establecimientos o para mejorar los actuales”; “un manual de buenas prácticas” para establecer estándares de calidad claros; un observatorio que ejercerá de herramienta de investigación turística; una apuesta por la formación continua especializada; y, además, nuevos productos turísticos y distintas acciones de marketing.
Un Plan que, según el presidente, se enmarca en el objetivo de la Xunta de apostar por un sector con mucho potencial y gran “capacidad para seguir creciendo”.