Vilanova dos Infantes se convierte cada 17 de mayo en el "punto de mayor concentración de visitantes" durante esta jornada que homenaje a la lengua.

Como cada 17 de mayo, regresa la Romería Etnográfica Raigame a Vilanova dos Infantes, alcanzando ya su edición número XXII, que en esta ocasión toma como tema central la poesía popular oral, sumándose al homenaje que realiza la Real Academia Galega (RAG) dedicándole el Día das Letras Galegas a la figura de las cantareiras. Esta celebración se convierte, cada 17 de mayo, «en el punto de mayor concentración de visitantes de Galicia» durante las celebraciones de las Letras Galegas. «Cantareiras. La poesía popular oral» es el lema escogido para esta edición de la celebración, declarada de Interés Turístico de Galicia.
El cancionero popular, protagonista
La Romería Etnográfica Raigame tuvo desde su primera edición un espacio especial para la interpretación de la música, el baile y el canto tradicional, con actuaciones de grupos de pandereteiras que participan dentro de la programación oficial de manera espontánea. En esta edición, además de insistir en esta muestra dando un peso especial en la programación a la actuación de grupos de cantareiras y de canto tradicional, desde la organización se quiso incidir en el cancionero popular, realizando diferentes exposiciones y también vinculando la poesía popular con los artesanos participantes. Un puesto dedicado al Día das Letras Galegas recorrerá la historia de nuestra literatura y el cancionero popular.
Programación
Dentro de las actividades, a las 13.30 se realizará entrega del premio honorífico «Adolfo Enríquez» las cantareiras de las aldeas de los concellos de Avión y Beariz, principalmente en Liñares, donde desde principios de los años 80 el grupo Castro Floxo, hoy integrado en la Escola de Danza de la Diputación, realizó trabajos de campo, y recogió innumerable material con el que se editó el primer volumen del Cancionero popular de la provincia de Ourense en 1997 y que tuvo continuación en 2002 con un segundo volumen dedicado a la comarca de A Limia. La Organización de la Romería Etnográfica Raigame, en colaboración con los artesanos participantes programó también una serie de talleres-demostraciones didácticas en las que los asistentes podrán tener la experiencia de trabajar con los canteros, con los zoqueiros, con los oleiros, con las tecedeiras, con los orfebres, con los carpinteros o con las costureiras.
Visitas guiadas
Después del éxito del año pasado, se repetirán actividades como visitas guiadas por Vilanova dos Infantes bajo el vistazo de los canteros con la Asociación «Viaxamos no Tempo», y se organizará una nueva edición de los concursos de tartas y de montado de claras.
En cuanto a las actuaciones musicales, la Banda de Vilanova ofrecerá a las 13.00 horas un concierto en los campo a un lado de la iglesia. Los Danzantes de Vilanova realizarán la danza en honor de la Virxen do Cristal y más de 20 grupos de música y baile tradicional participarán en una jornada dedicada al folclore que comenzará a las 11.00 con las actuaciones de la Escola Provincial de Danza y finalizará a las 18.30 con el grupo Castro Floxo. En total, habrá 58 puestos con 40 demostraciones de artesanos trabajando en vivo, además de espacios de comida y bebida.