Esta edición, de carácter especial, está dedicada a la arqueología en la provincia
“La arqueología es uno de los grandes ámbitos de la cultura ourensana y una de las fuentes a la que debemos acudir siempre para saber quién somos y para intuir hacia donde vamos”, dijo el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, en la presentación del número 45 de la revista Raigame, que en una edición especial a la que se sumará un segundo volumen dedica su contenido a la actividad arqueológica en la provincia desde un punto de vista científico y divulgativo.
En el Pazo provincial, Baltar recibió el nuevo ejemplar de Raigame de manos del director de la revista y del Centro de Cultura Popular Xaquín Lourenzo, Xulio Fernández Senra, y del director del Museo Arqueológico Provincial, Xulio Rodríguez.
Para el presidente provincial, “este número engrandece toda la obra de una de las principales apuestas editoriales de la Diputación, una revista que ponemos a disposición de estudiosos, investigadores, centros de enseñanza, museos y archivos de Galicia en una línea editorial muy acertada y de la que no hay nada semejante en Galicia”.
Manuel Baltar también celebró que Raigame centre el contenido de este nuevo número en la arqueología, “campo en el que ocupa un lugar destacado Florentino López Cuevillas, impulsor de la renovación de esta actividad en Galicia y vinculado a la revista Nós, de la que celebramos su centenario manteniendo vivo el legado y las aportaciones que hicieron un grupo de intelectuales que supieron interpretar y entender Galicia”.
Xulio Fernández Senra explicó que, siguiendo la línea de monográficos de la revista, “nos dimos cuenta de que esta era una buena ocasión para tratar la arqueología, un campo tan amplio en la provincia de Ourense que decidimos hacer un segundo número sobre este tema que ya hemos diseñado y con el que contribuiremos a poner en valor esta actividad”.
Por su parte, Xulio Rodríguez agradeció la invitación a participar en este número “justo cuando después de celebrar el centenario de la revista Nós vamos a conmemorar en 2023 los cien años del Seminario de Estudios gallegos, y donde en ambos casos la arqueología fue una disciplina de primer orden”.
Intervenciones en yacimientos de referencia
El número 45 de la revista Raigame, editada por la Diputación de Ourense, se presenta como un reconocimiento al trabajo de los profesionales que se dedican a la arqueología, señalando además las posibilidades turísticas y culturales que ofrece. En este nuevo número se hace un recorrido por el mapa provincial presentando artículos que abordan intervenciones en yacimientos de referencia como son el campamento romano de Aquis Querquennis, en Bande, los castros de Cameixa en Boborás, Castromao en Celanova y el de Saceda en Cualedro. Otro grupo de colaboraciones abordan actuaciones en espacios integrados por diversos bienes culturales como la Estación Rupestre das Pisadiñas en Laza; el parque arqueológico de Monte Grande en Bande; o el castro de Armea en Allariz. En la comarca de Valdeorras se analiza un ambicioso proyecto sobre las sociedades labradoras y en la de Monterrei el proyecto de Lobarzán, que incide en la importancia de la arqueología en su vertiente social, implicación del vecindario y la valorización y conservación de su patrimonio cultural.
La revista se completa con un estudio sobre los distintos tipos de pavimentos encontrados en las intervenciones realizadas en la ciudad de Ourense, el reciente descubrimiento de la Mámoa das Lameiras en Toén y la historia de los Escarvadores, un grupo de apasionados de la arqueología en Valdeorras de los años sesenta.