Si quedaba algún atisbo de que saliera adelante, el Pleno de hoy dejó el asunto claro.

PP y PSOE en el Concello de Ourense se aliaron este viernes en «actualizar el documento del PXOM que inicialmente se aprobó en 2013», al respaldar los populares una moción del PSOE a la que, previamente, habían incorporado una enmienda. Independientemente de como se etiquete el por qué, el acuerdo de ambas fuerzas, que contó también con el respaldo del edil de C´s y una no adscrita, supondrá situar más allá de este mandato cualquier posibilidad de aprobar el nuevo planeamiento de la ciudad.
Con las elecciones municipales prácticamente en puertas, (mayo de 2023), PSOE y PP consolidan lo previsible: que el diseño urbanístico de cualquier ciudad o villa es el mayor caramelo del mandato en que toca llevarlo a cabo, luego el mayor acicate para el gobierno municipal que ha de gestionarlo. No obstante, el PSOE habla de «una nueva hoja de ruta que permita desbloquear el futuro urbanístico de la ciudad, paralizado a día de hoy por la herencia envenenada de la era Cabezas y las ocurrencias del alcalde Jácome». La enmienda del PSOE arrancaba de pedir la convocatoria de la comisión de seguimiento del actual PXOM y «que se actualizara el documento inicialmente aprobado en 2013, con la finalidad de apuntalar su seguridad jurídica y evitar una nueva caída del Plan, como aconteció en 2011».
Ahora el Plan se verá abocado a su exposición pública, lo que ahora sí defendió el PP mientras Pérez Jácome le reprochó que hasta ahora hiciera lo contrario. Este solo mecanismo sería suficiente para evitar la menor posibilidad de resolver su aprobación en este mandato. Todo lo demás es lo que interesa: que quede para el que venga, y luego ya se verá si es el PP o el PSOE el que baraja las cartas. Incluso «al PP le damos la bienvenida», afirmó la socialista Natalia González.
