En estos momentos, de los 21, 11 están con algo más de agua y 10 con menos.

Al cumplirse un año de las escandalosas secas de los embalses del Cenza, As Portas y Salas de 2021, no es peor la situación general de las 21 presas radicadas en la provincia de Ourense un año después, este 2022. Ocurre al contrario, aunque sea por poco. Y están a mejor nivel los antes mencionados, tras la polémica generada hace un año por la bajada de cotas hasta casi el límite de lo permitido.

En su conjunto, los 21 embalses de la provincia están ahora al 48% de su capacidad. Es lo que representan los 821 Hm³ de agua embalsada de una capacidad total de 1.712. Y son 31,4 Hm³ más que los que embalsaban todos los encoros hace un año por estas fechas. Es decir, apenas un 4% más. Lo que quiere decir también que la situación es muy similar a la del verano pasado en lo que respecta a los recursos hídricos embalsados en su conjunto, aunque no en lo que respecta a los mencionados del Cenza, As Portas y Salas.

En tales casos, el Cenza tiene ahora más del doble de lo que tenía el pasado verano: 13,46 frente a los 5,53 Hm³ de hace un año; As Portas tiene ahora un 33,46% más que los 83,35 Hm³ que embalsaba en 2021 por estas fechas; y el de  Salas es el que dispone de un incremento porcentual más limitado, apenas un 20% más con 30,57 Hm³ frente a los 24,53 del pasado año a mediados de agosto.

La situación este año es mejor en 11 embalses y peor en 10. Es mejor la del embalse de Albarellos, en el río Avia, que tiene un 42,64% de agua acumulada más este año que el pasado, pero peor en los de Santo Estevo y Chandrexa de Queixa, por ejemplo, además del de Pías sometido este año a obras.

 Nada que ver con el agua para beber o para riego

En cualquier caso, los indicadores que los 21 embalses existentes en la provincia de Ourense nos puedan dar, no son más que meras referencias de los recursos hídricos. Y esto a expensas aún de la gestión que las hidroeléctricas hagan de ellos dentro de los límites establecidos.

Que haya más o menos agua en los embalses de esta provincia, nada tiene que ver con que las necesidades de agua potable de los ourensanos estén más o menos garantizadas, porque no hay ningún embalse cuyas aguas se destinen a abastecimiento (A) y/o riego (R). Los 21 de Ourense son de uso H, hidroeléctrico. Nada que ver con el agua para beber.

Categorías: Noticias