El presidente provincial defendió esta tesis en un webinar organizado en el marco del proyecto "Raia Termal"

“Ourense y el norte de Portugal tienen un potencial increíble que no tiene ningún otro territorio en Europa, pero sobre todo un proyecto termal único que no entiende de fronteras”, afirmó hoy el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, en la inauguración de un webinar organizado en el marco del proyecto europeo Raia Termal, en el que participa como socio la institución provincial junto con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y las cámaras municipales de Terras do Bouro y Melgaço.

Baltar puso de relieve la singular condición de Ourense “como la provincia española que tiene más kilómetros de frontera con Portugal, lo que no solo nos sitúa en una aventajada posición de hermandad, sino también de oportunidad para aprovechar los recursos termales que poseemos y que deben tener un protagonismo más que relevante en el futuro desarrollo económico a un y otro lado de la raya”. Las políticas termales, dijo, “deben ocupar un capítulo importante en la agenda de los gobiernos, en un momento en el que en Europa se está hablando de dinamización de las zonas rurales y de reto demográfico con los fondos Next Generation en primer plano, pero donde también tenemos que trabajar para conseguir que se habiliten fondos específicos para el termalismo, porque si el agua es vida, el agua termal es salud”.

Para el presidente provincial, “las oportunidades del territorio que conforman Ourense y el norte portugués aumentan en el momento en el que nos acercamos a un periodo de pospandemia, en el que de cara al turismo y a la salud podemos ofrecer un producto termal único siempre sobre la base de la colaboración público-privada”.

Manuel Baltar subrayó la importancia del proyecto Raia Termal “para aprender de lo que hacemos unos y otros, ahondando en la colaboración, sentado las bases para futuros proyectos y trabajando en red”, citando sobre este último aspecto el importante papel que la Diputación puede jugar por la representatividad que ostenta como presidente en la Asociación de Ciudades Históricas Termales de Europa, en el Foro Termal del Eixo Atlántico o en la Asociación Europea de Gobiernos Provinciales ( Partenalia).

El proyecto Raia Termal, “Un destino, dos países”, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Su objetivo es crear un único destino termal que promueva un turismo de calidad y la dinamización económica de la zona transfronteriza entre Galicia y el norte de Portugal. Los objetivos de este proyecto, que se espera finalizarlo en la segunda mitad del año, son impulsar la cooperación de los agentes del sector turístico termal transfronterizo con una gestión y promoción conjunta de los recursos e itinerarios termales; valorizar económicamente estos recursos a través de la recuperación y conservación de espacios naturales y patrimoniales; y promover el termalismo a ambos lados de la raya como un recurso turístico ambiental singular y atractivo para los mercados español, portugués y europeo en general.

Categorías: Noticias