La previsión es que todo el territorio de la provincia esté cartografiado la escala 1/5000 en el año 2025

Ourense será la primera provincia gallega en contar con una cartografía actualizada y detallada a escala 1/5000 para facilitar la gestión del territorio a nivel local, tal y como destacó el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo, en una reunión que mantuvo hoy con representantes de 50 concellos ourensanos.

Durante el encuentro, en el que se abordó el desarrollo del Plan cartográfico de Galicia 5k, Pardo explicó que el Gobierno gallego destinará 1,2 millones de euros a cartografiar más de 617.000 hectáreas con el objetivo de poner a disposición de las entidades locales, de las empresas y de los particulares, una “herramienta de información” más precisa sobre el territorio. “El objetivo es mejorar la toma de decisiones en la planificación, creación, implantación y seguimiento de las políticas de la Administración autonómica, provincial y local”, añadió el delegado territorial.

En esa línea, después de avanzar que está previsto que toda la provincia esté cartografiada a escala 1/5000 el próximo año 2025.

Manuel Pardo, que estuvo acompañado por el director del Instituto de Estudios del Territorio (IET), Enrique de Salvador, hizo hincapié en que esta nueva herramienta facilitará aquellos trabajos que tienen que ver con el planeamiento y el urbanismo, como la redacción de planes generales, la concesión de licencias de obras, el control de construcciones fuera de ordenación o cualquier tipo de medición que sea necesario acometer sobre el territorio.

Según se resaltó, la  información geográfica también es relevante en otros ámbitos de actuación como el medio ambiente -investigación de vertidos o localización de industrias contaminantes-, la movilidad -diseño de la red de conexión y de los medios de transporte-, el patrimonio cultural -catalogación de elementos a proteger- o la industria – planificación del transporte de mercancías o busca de materias primas-.

A mayores, una base cartográfica detallada tendrá gran importancia en el ámbito de los servicios y equipaciones públicos ya que facilitará tanto la localización precisa de los centros educativos, sanitarios, administrativos o deportivos como la oferta de prestaciones como el transporte escolar, la asistencia médica e, incluso, la atención a emergencias.

Para concluir, Manuel Pardo incidió en que esta nueva herramienta, además de suponer un ahorro de tiempo y dinero para las administraciones, también será de gran utilidad para el sector privado y la ciudadanía. De hecho, las empresas de ingeniería, construcción o consultoras de planificación territorial, agrícola o forestal utilizan a diario datos topográficos por lo que tendrán en esta nueva base cartográfica una fuente fundamental de información.

 

 

Categorías: Noticias