El objetivo es captar 85 M€ para desarrollar proyectos basados en la "economía verde"

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, presentó hoy, la “Estratexia de captación de financiación europeo para la provincia de Ourense. Período 2021-2027”, “una iniciativa con la que Ourense se convierte en la primera provincia de España en poner en marcha un plan provincial específico para atraer fondos europeos”. En concreto, se estima en más de 85 millones de euros el montante económico a lo que ascienden los proyectos, todos ellos basados en la “economía verde” y que abarcan las áreas de turismo, reto demográfico, termalismo, infraestructuras e innovación. “Son proyectos que encajan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS), pensados en clave de provincia para reactivar la economía de los municipios, en una etapa en la que tenemos que reconocer el gran trabajo realizado por los concellos durante la pandemia”, afirma Baltar, quien señala que la planificación “es fundamental para estar en primera línea para poder captar no solo los fondos Next Generation para la reactivación económica sino también otras importantes partidas presupuestarias contempladas en el plan plurianual de la Unión Europea”.
Baltar hizo hincapié en la importancia de que la Diputación de Ourense “presida y forme parte de las redes y asociaciones más importantes del ámbito nacional e internacional europeo”, citando a la FEMP, la Fundación Democracia y Gobierno Local, Partenalia, la Asociación de Ciudades Históricas Termales y el Eje Atlántico, entre otras, “lo que posibilita un contacto directo con la realidad de Madrid y Bruselas”, expresó el presidente de la Diputación. De hecho, la institución provincial ya está desarrollando proyectos de relevancia como lo Raia Termal, el EmprendOU y la iniciativa “Ourense, destino turístico intelixente”, proyecto en el que Ourense fue una de las cuatro provincias de España que consiguió financiación comunitaria para esta iniciativa de “turismo a la carta” que significará que cuándo llegue la alta Velocidad, en semanas o meses, estaremos a poco más de dos horas de Madrid”, comentó Baltar, señalando que eso “va a suponer un salto importante, cualitativa y cuantitativamente”.
 Adolfo Neira, de Eosa Consultores, fue el encargado de presentar los detalles de un documento que será la guía de la Diputación de Ourense para concurrir de modo más coordinado y ágil a la captación de financiación europea, procedente tanto de los fondos Next Generation como del nuevo marco financiero plurianual 2021-2027. Esta planificación define siete ejes de trabajo con quince proyectos tractores y tres instrumentos de gestión para afrontar el gran desafío de la provincia: el envejecimiento demográfico y la creciente despoblación de pueblos y aldeas. La inversión prevista alcanza los 85,3 millones de euros, aunque también se establece un máximo de 143,8 millones en función de las decisiones que se adopten para el nuevo período de financiación.
Los ejes de trabajo y los proyectos tractores son los siguientes:
Provincia verde:
• Ourense senda verde, con una red de sendas peatonales que conectan localidades y de modo singular recursos termales. Presupuesto: un mínimo de 6 millones de euros y un máximo de 12.
• Saneamiento integral para el 100 % de los núcleos de población y garantizar en el 2030 eficiencia de las redes de abastecimiento rurales. 8 millones de euros.
• Agencia provincial de la sostenibilidad, para asesorar a los concellos en la captación de fondos para proyectos de eficiencia energética en instalaciones públicas, reduciendo hasta un 30 % el consumo en el año 2030. 2 millones de euros aportados por la agencia y 20 millones en recursos captados.
Provincia Digital:
• Ecosistemas de innovación rural, para garantizar el acceso a internet y a la telegestión de infraestructuras y servicios municipales en todos los municipios rurales de menos de 5.000 habitantes en el 2030. Proyecto piloto para A Baixa Limia: 6.850.000 euros
HUB Digital, con la creación de 11 comunidades de emprendimiento tecnológico en otras tantas zonas rurales que acerquen soluciones a los grandes retos del territorio. 5,5 / 11 millones de euros.
• Concellos 365, para capacitar a más de 500 empleados públicos municipales en la administración digital y que el 90 % de las entidades locales estén integradas en una plataforma única de gestión. 3/5 millones de euros.
Provincia en transición hacia una movilidad sostenible
• Transporte a demanda, con proyectos piloto mediante taxis eléctricos o híbridos, con reserva previa y tarifa plana y única. 2/3 millones de euros.
• Movilidad turística sostenible (movilidad eléctrica, aparcamientos disuasorios, autobuses lanzaderas) a implantar en cuatro espacios turísticos, iniciando el proyecto con un plan piloto en la Ribeira Sacra. 1/2 millones de euros.
Provincia transformadora
• Ourense orgánico, incrementando un 10 % la producción ecológica, con cuatro centros de transformación para el sector primario y potenciando la comercialización en circuitos de cercanías. 2/4 millones de euros.
Provincia Destino Sostenible
• Ourense turismo sostenible, con la captación de fondos para planes de sostenibilidad en los cuatro activos turísticos principales: termal, naturaleza, patrimonio y vino. 3/9 millones de euros.
• Gran hotel termal de Ourense, en el Pazo Provincial, con una oferta turística basada en el aprovechamiento del patrimonio arquitectónico y los recursos termales. 25 millones de euros de inversión en el hotel y 15 para la nueva sede de la Diputación.
Provincia cuidadora
• Teleasistencia 360, con un sistema integral que se adapte a la demanda y a las necesidades de las personas y optimice la asistencia a domicilio. 2/5 millones de euros.
HUB de la economía del cuidado a los mayores, convirtiendo a la provincia en referencia española en el desarrollo tecnológico y el emprendimiento en la atención a las personas mayores. 3/5 millones de euros.
• Unidad móvil provincial de igualdad, poniendo a disposición de los pequeños municipios rurales los servicios y recursos de la Diputación en materia de igualdad. 1 millón de euros.
Provincia estratégica
• Oficina de reto demográfico, con el diseño y ejecución de políticas que mitiguen la despoblación y ofrezcan atención y asesoramiento al emigrante retornado a Ourense.
• Inversión Territorial Integrada de Ourense ( ITI) 2021-2027, como instrumento de planificación y ejecución de las inversiones relacionadas con la estrategia para el reto demográfico.
• Agrupación Europea de Cooperación Territorial, entre la Diputación de Ourense y las comunidades intermunicipales del Alto Támega y Terras de Tras os Montes, incluyendo la eurocidade Chaves-Verín, para garantizar la captación de fondos europeos.

Categorías: Noticias