Pérez Jácome puso en valor en Fitur el potencial turístico de la ciudad.

“Ourense é a cidade sorpresa e o AVE é a nosa grande oportunidade”, aseguró el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, este mediodía en la presentación de Ourense en la Feria Internacional de Turismo, Fitur. El alcalde destacó las “excelencias” de la oferta turística de la ciudad en un contexto histórico: “este es el primer año que tenemos AVE y esperamos que sea un punto de partida hacia arriba”, afirmó. Pérez Jácome puso en valor que Ourense es la primera y la única parada del tren de alta velocidad en Galicia, por lo que esta nueva infraestructura, que deja la ciudad a apenas 2 horas y 15 minutos de Madrid, puede contribuir decisivamente a atraer visitantes procedentes de Madrid y Castilla como destino perfecto para disfrutar de unos días de ocio. “Ourense es la escapada gallega, esto es lo que queremos promocionar, explicó el alcalde, quien incidió en el potencial de recursos turísticos como la gastronomía, el Carnaval: “el mejor de todo el Norte de España”, que se celebrará a finales del mes de febrero, la Ribeira Sacra, tan próxima a la ciudad, el patrimonio histórico y artístico, recordando que Ourense es la segunda provincia de España en arte románico, o la riqueza termal. “Ourense es la ciudad sorpresa. No es la ciudad más famosa, pero la que más sorprende, y el AVE es nuestra gran oportunidad”, concluyó el regidor.

“Ourense, corazón del Camino”

Pérez Jácome realizó estas declaraciones este mediodía en la presentación de la campaña del Concello para potenciar la ciudad como destino turístico: “Ourense, corazón del Camino”, en el que también participaron la concelleira de Turismo, Flora Moure y la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. “Ourense, corazón del Camino”, invita a redescubrir la ciudad después de la peregrinación a Compostela. ¿“Por qué no empezar aquí el Camino? Por qué no volver y descubrir aquello que nos gustó, donde nos sentimos bien? Este es el hilo conductor de “Ourense, corazón del Camino”, nuestra propuesta turística de la ciudad”, señaló la concelleira de Turismo Flora Moure, durante la presentación. Así, Flora Moure, en su intervención, explicó que el turista/peregrino que llega a Ourense “descubre una ciudad de marcado carácter medieval y arquitectura singular de la que enamorarse.

La ciudad también participa de este tesoro, con una ruta del románico que, además de la Catedral recoge lugares como el antiguo Palacio Episcopal, junto a la Plaza Mayor o el Claustro de San Francisco; además de todo un conjunto de pequeños templos en nuestro perímetro rural, rincones aún muy desconocidos por explorar y donde patrimonio arquitectónico y naturaleza se funden a la perfección”. La conexión con el Camino es real e innegable y como tal debe ser comunicada, explicada y promovida en este año xacobeo prolongado. Y Ourense encaja a la perfección con lo que están demandando los nuevos viajeros de la era post- COVID: destinos tranquilos y de calidad, muy conectados con la naturaleza y proveedor de experiencias de valor por su patrimonio y su gastronomía, destino comprometido con el bienestar y el descanso.”, proclamó Flora Moure. Ourense hace también gala de su gastronomía, una cocina de mercado donde todo el protagonismo recae sobre el producto: verduras, panes, quesos, setas, vino… Sin extenderme, sé que la cocina ourensana aun tiene mucho que decir en el panorama nacional, no me cabe duda, y sé que nuestros profesionales abordan este período con ilusión y ganas», aseguró Flora Moure.

La propuesta del Concello de Ourense manifiesta que en este nuevo marco post-pandemia van a ser los espacios al aire libre, los entornos de naturaleza, los que mayor capacidad de atracción demuestren, y en ese aspecto, Galicia y el Camino de Santiago son una apuesta afortunada. En Ourense, los trazados xacobeos siguen el curso de los ríos que atraviesan la ciudad, descubriendo más de 20 km de sendas fluviales perfectas para la práctica de deporte y las actividades al aire libre. “También estos espacios naturales, las riberas del río Miño concentran buena parte de la oferta termal que dieron fama a Ourense y sobre las que hicimos pivotar nuestra estrategia turística en los últimos años. El termalismo ourensano saldrá reforzado de esta transición, mejorando y ordenando los servicios prestados, ofreciendo mejores equipamientos y una experiencia de mayor calidad para nuestros bañistas. Porque las mejores aguas termales de Europa están en Ourense, y trabajamos para ofrecerlas con las mayores garantías de seguridad y calidad”, explicó la concelleira de Turismo y Termalismo, Flora Moure.

Categorías: Noticias