La tercera etapa de la prueba ciclista unió la ciudad de As Burgas con Pereiro de Aguiar.

El director xeral de Turismo de Galicia, XoséMerelles, y el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, han asistieron a la salida de la tercera etapa de la marcha cicloturista O Gran Camiño, que cuenta con el apoyo de Turismo de Galicia. La jornada constó de una contrarreloj individual, en la que los participantes recorrieron los 15,5 kilómetros que separan el Puente Romano de Ourense con Pereiro de Aguiar.

JoséMerellesDestacó que “este tipo de eventos constituyen oportunidades estratégicas para la promoción y puesta en valor del destino”. En su cuarta edición, o gran Camiño sumó una nueva etapa para alcanzar los 635 kilómetros. Se trata de la primera etapa internacional de la carrera, que recorrió 190 kilómetros por el norte de Portugal el miércoles 26 de febrero, con salida en Maia y llegada a Matosinhos. La carrera sigue el formato clásico de una provincia por día en las siguientes cuatro etapas. Cada una de las rutas sigue parcialmente alguno de los tramos de los diferentes Caminos de Santiago. En concreto, esta tercera etapa arrancó en el Puente Romano de Ourense, situado en la Vía da Prata. La ruta del jueves tuvo lugar entre Marín y A Estrada, en Pontevedra, atravesando el Camino Portugués y el Camino de Invierno. Y ya el sábado se circuló por las zonas de alta montaña de la provincia de Lugo, partiendo de A Pobra do Brollón para llegar a Pedrafita do Cebreiro y pasando por los Caminos de Invierno y Francés. La quinta etapa tuvo lugar en la provincia de A Coruña el domingo 2 de marzo entre Betanzos y la capital gallega, Santiago de Compostela.

Apuesta por la internacionalización

La celebración del evento supone un escaparate de los atractivos turísticos de la comarca, especialmente de sus paisajes naturales y de las facilidades para la práctica del deporte o el turismo activo. El año pasado, el evento se retransmitió a 170 países, permitiendo presentar Galicia a nuevos públicos internacionales. Se enmarca en la apuesta por la internacionalización marcada en los objetivos de la Estratexia de Turismo de Galicia 2030, que tiene un aliado en el Camino de Santiago -donde el año pasado más de la mitad de los peregrinos fueron extranjeros-, y que es parte esencial del evento.

Categorías: Noticias