Miranda puso de relieve que el Lar Galego de Sevilla es un “símbolo vivo de la capacidad de nuestra emigración».
. Foto de archivo
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en los actos conmemorativos del 66º aniversario del Lar Galego de Sevilla, donde se hizo entrega de la tradicional Anduriña de Ouro al alcalde de la ciudad, José Luis Sanz. Esta distinción reconoce su apoyo constante a la comunidad gallega y su trabajo en el fortalecimiento de los lazos entre Galicia y Andalucía.
Durante el evento, también se entregaron la Insignia de Ouro -a José Fernández Arias, por sus 50 años de compromiso con el Lar Galego de Sevilla- y las Insignias de plata a Pilar Martín Artero, Pedro Pérez Márquez, José Guardiola Guardiola y Antonio Hernández Nogales, en reconocimiento a sus 25 años como socios de la entidad.
El acto incluyó además la entrega del premio del VIII Certamen de Relatos Cortos María Teresa Rodríguez al escritor Manuel Luque Tapia, por su relato titulado Yo me entiendo, una emotiva historia que aborda la resiliencia frente al alzhéimer y la pérdida, destacada por su capacidad para conmover y sensibilizar a los lectores.
Los actos, celebrados en la sede del Lar Galego de Sevilla, contaron con la participación de representantes municipales y de la sociedad sevillana, así como de una amplia representación de la colectividad gallega asentada en la ciudad.
Una comunidad viva y unida
En su discurso, el secretarío xeral da Emigración destacó la relevancia del Lar Galego como un ejemplo de cohesión y de orgullo por la cultura gallega fuera de Galicia. “El Lar Galego es un símbolo vivo de la capacidad de nuestra emigración para mantener intactas nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, construir puentes con la sociedad que nos acoge”, afirmó Miranda.
También tuvo palabras de reconocimiento para el alcalde, José Luis Sanz, señalando que “esta Anduriña de Ouro representa la gratitud de Galicia a una persona que entendió la importancia de preservar y fomentar los lazos entre dos tierras hermanas como son Galicia y Andalucía”.
El Lar Galego de Sevilla: una historia de 66 años
Desde su fundación en 1956, el Lar Galego de Sevilla se consolidó como un punto de referencia para la colectividad gallega en el sur de España. Su actividad cultural, social y benéfica atrae tanto a la comunidad gallega como a los vecinos sevillanos, destacando por su integración en la vida de la ciudad y por su presencia en eventos emblemáticos como la Feria de Sevilla.
Con esta celebración del 66º aniversario, el Lar Galego de Sevilla reafirma su compromiso con Galicia y con la promoción de la cultura gallega. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 20.000 gallegos residen en Andalucía, siendo unos 4.000 los censados en la provincia de Sevilla, lo que refleja la importancia de esta colectividad en la región.