Alguno de los mapas cuenta con más de 70 años de historia y se conservarán como patrimonio cultural de la comunidad.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, firmaron hoy el protocolo por el que Meteogalicia cede al Archivo de Galicia 370 mapas meteorológicos elaborados por Santiago Pemán a lo largo de su trayectoria profesional, de los que algunos cuentan con más de 70 años de historia.
La titular de Medio Ambiente e Cambio Climático incidió en que estos documentos forman parte ya del patrimonio cultural de la comunidad y que el objetivo de su cesión al Archivo de Galicia es preservarlos para su disfrute y puesta a disposición del conjunto de la ciudadanía gallega tanto ahora como en el futuro.

Vázquez agradeció a Santiago Pemán, “el hombre del tiempo por excelencia” que en su día donara estos mapas a Meteogalicia para, con el tiempo, convertirse en “auténticos tesoros”. En este sentido, destacó que los documentos más antiguos datan del año 1954, la mayoría de ellos a gran escala y hechos a mano, con las isobaras dibujadas sobre ellos, en los que se refleja la delicadeza y la pasión con las que trabajaba Santiago Pemán. A ese primer lote de mapas elaborados a mano -datados entre 1954 y 1985- se añade un segundo paquete con documentos que van del año 1993 a 1998, más modernos y en los que ya no se trabajaba sobre ellos de manera manual.

La conselleira subrayó que es lógico compartir este legado con el conjunto de la ciudadanía gallega y velar por su preservación, motivo por el que su departamento decidió donar este patrimonio histórico sobre el estudio del tiempo y el clima al Archivo de Galicia coincidiendo con la celebración, el próximo domingo, del Día meteorológico mundial.
En esta línea, incidió en la importancia de poner en valor la labor que realizan en el presente, y realizaron en el pasado, los meteorólogos para la elaboración de pronósticos y el análisis de patrones climáticos, una cuestión crucial en momentos como el actual de constantes cambios derivados del cambio climático.
El papel de los hombres del tiempo, añadió, tiene una gran trascendencia para actividades económicas como la agricultura, la pesca y el marisqueo o el turismo y conocer el comportamiento del clima es fundamental en la gestión de las emergencias y de la seguridad pública al convertirse en una herramienta vital para alertar sobre fenómenos extremos.
En la acción climática, destacó la responsable autonómica, tiene mucho que decir Meteogalicia gracias al desarrollo de complejos modelos de predicción que permiten evaluar riesgos reales de períodos de sequía, ondas de calor o incendios, entre otros, utilizando las mejores técnicas disponibles, como sensores para medir nuevos parámetros o la reciente incorporación de la inteligencia artificial.
La conselleira recordó también que la Xunta, además de mejorar en la medida de lo posible los servicios meteorológicos que dependen de ella, realiza en paralelo acciones de concienciación y divulgación dirigidas a los jóvenes como las desarrolladas al amparo del programa Xuventude polo Clima, con las que se pretende sensibilizar a las jóvenes gallegos sobre la importancia de las buenas prácticas para frenar el calentamiento global.

Valor patrimonial excepcional
Por su parte, el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, destacó que esta cesión supone que el Archivo de Galicia pueda contar con un “legado de valor patrimonial excepcional para todo el pueblo gallego”. En ese sentido, incidió en el deber de la Administración y de toda la sociedad de “proteger y salvaguardar” este tipo de bienes por su aportación “histórica y artística” y por tratarse de una “importante fuente documental”.

Para finalizar, López Campos aprovechó para reconocer la “relevante labor” en la preservación de nuestro valioso patrimonio documental que llevan a cabo los archivos gallegos. En concreto, se refirió al Archivo de Galicia, del que ensalzó que recoge “la memoria bibliográfica de nuestro país”. “Gracias a su tarea de conservación, divulgación y puesta en valor de los fondos comprendemos mejor nuestra identidad y nuestra historia”, concluyó el conselleiro.

Categorías: Noticias