En formato híbrido, se celebrará en Ourense entre el 19 y el 23 de noviembre.

Con más de 40 actividades para acercar la revolución tecnológica a los ciudadanos, hacerla más inclusiva y promover entre las nuevas generaciones la adquisición de competencias en el mundo digital por las enormes oportunidades de empleo que se generarán, la Mobile Week Ourense será del 19 al 23 de noviembre el mejor escaparate internacional para mostrar al mundo la apuesta que desde la Diputación se está haciendo para transformar al territorio en una provincia inteligente. 

Este es el gran objetivo de un evento pensado para “emocionar a los ourensanos” y cuya agenda de actividades fue presentada esta mañana en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, con la presencia, entre otros,  del director ejecutivo y el responsable de contenidos de la Mobile Week Ourense, Guillermo Taboada y Manuel Gens.

La cita de noviembre, fue calificada como “un evento clave para construir el Ourense del futuro y profundizar en el objetivo por el que siempre ha apostado Manuel Baltar, como es el plan Provincia Inteligente”. Los resultados de esta iniciativa, añadió “darán mucho para hablar de nuestra provincia y serán el preludio del éxito de las dos siguientes ediciones”, éxito del que también quiso destacar “la importantísima colaboración de los patrocinadores privados”.

Agenda dinámica, flexible y abierta

Guillermo Taboada fue el encargado de dar a conocer la agenda de contenidos de la Mobile Week Ourense, “dinámica y flexible en tanto que hasta el último día permanecerá abierta a las propuestas de instituciones, empresas y de la ciudadanía con el objetivo de que toda la sociedad se vea reflejada, hacerles partícipes de la revolución tecnológica y abrir ventanas a las nuevas oportunidades que ofrece la digitalización”.

En formato híbrido, “donde la presencialidad cobra peso tras la pandemia, de modo atractivo para hacerlo más divertido y con tecnologías innovadoras”, Taboada explicó el programa que se desarrollará a lo largo de cinco días con debates y mesas redondas que girarán en torno a otros tantos ejes temáticos: la gobernanza y el humanismo digital; la tecnología para la salud y el bienestar; el día de la familia; la educación, talento y capacitación digital; y la digitalización, sostenibilidad y economía circular.

Cinco ejes, dijo, que impregnarán todas las actividades que se generen en la provincia y de las que destacó las siguientes:

  • Ourense innova, que incluye una feria de “Startups” -empresas de productos o servicios de nueva creación y basadas en las tecnologías-, para ayudar a hacer visibles nuevas iniciativas.
  • Ourense de cine, con la colaboración del OUFF y la proyección de películas.
  • Ourense con arte, con diversos espacios para proyectar todo tipo de obras innovadoras
  • Presentaciones en formato PechaKucha, con un máximo de cinco minutos de duración.
  • Talleres formativos y prácticos en competencias digitales.
  • Promoción del columpio ubicado en el parque natural de O Invernadeiro para hacer viral este espacio a través de las fotografías que el público haga llegar a las redes sociales de la Mobile.
  • La “cápsula del tiempo” que se depositará en el monasterio de Santo Estevo para comprobar, al cabo de los años, si se han conseguido los objetivos de la Mobile.
  • Una lista musical en Spotify a la que se podrán incorporar todas aquellas canciones que tengan un significado especial para la ciudadanía.
  • Una biblioteca virtual donde los ponentes pondrán a disposición del público sus libros.
  • Actos de reconocimiento a ourensanos ilustres.
  • La posibilidad de visitar la ciudad desde cualquier rincón del planeta a través de una recreación en 3D, proyectando Ourense al mundo. 
  • Y, en primicia mundial, el uso de la tecnología para que el público que asista al concierto del grupo Tequila en la Plaza Mayor, el día 22, pueda compartir sus emociones y experiencias en tiempo real a través de una gran pantalla.

Categorías: Noticias