El delegado territorial puso en valor la excelencia de los productos alimentarios locales.

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, destacó hoy el valor nutritivo y las propiedades saludables de los alimentos autóctonos y los hábitos saludables de la provincia que “hacen de Ourense un territorio ejemplo de longevidad”.
Manuel Pardo alabó la excelencia de nuestros productos alimentarios y subrayó la importancia de apostar por la calidad de los productos locales y de temporada como vía para garantizar la sostenibilidad económica y social del rural gallego, ensalzando el buen hacer de los productores locales.
Así lo hizo el delegado territorial en el 3º aniversario del nacimiento de la Asociación Ourensividad, coincidiendo con la presentación de los resultados del estudio ‘El fenómeno de los centenarios Ourensanos’, que se desarrolló en el Liceo de Ourense con motivo de potenciar el valor nutritivo y las propiedades saludables de los alimentos autóctonos y los hábitos saludables de la provincia de Ourense.

El delegado territorial agradeció a los representantes de esta asociación la labor llevada a cabo en estos tres años y ensalzó su trabajo porque “conseguisteis poner en marcha un proyecto que sin duda contribuirá a hacer de Ourense un referente como provincia de calidad de vida y que marca el inicio del verdadero valor que Ourense tiene como referente mundial de calidad vida y longevidad.”
El delegado territorial participó en la entrega de reconocimientos a cuatro mujeres centenarias, “que representan los valores más puros de nuestros orígenes y llevan con dignidad la labor de nuestros ancestros”.

Manuel Pardo significó que el hecho de que en la provincia de Ourense haya un número tan elevado de centenarios en relación con otras partes del mundo tiene que ver con la alimentación de proximidad, los hábitos saludables y el medio ambiente.
“Soy de los que piensa que la modernidad solamente puede ser articulada desde la tradición, bajo un riguroso examen de nuestra propia conciencia”.
Pardo subrayó que “ tenemos el deber de insistir en el aprovechamiento de los recursos; en la valorización de los tiempos empleados; en la excelencia de los servicios prestados; en la renuncia de los modelos ineficaces y obsoletos, y en la colaboración leal entre todos”. “Y aquí en estas cuatro mujeres, que hoy homenajeamos, tenemos el ejemplo”, sentenció.

Ley de la calidad alimentaria de Galicia
El delegado territorial se refirió a la Ley de la calidad alimentaria de Galicia que reafirma la apuesta de la Xunta por la sostenibilidad y la trazabilidad de las producciones primarias de nuestra comunidad, así como por la promoción de esa excelencia y por la profesionalización y el fomento de la participación del sector.
De este modo – significó el representante del Gobierno gallego- “este texto va a servir para seguir potenciando nuestras denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y otras producciones de calidad, como las ecológicas y las artesanales, de manera que Galicia se consolide como la comunidad autónoma que, en relación a su tamaño, cuenta con un mayor número de indicativos de calidad”. Además, añadió que la ley supone una mejora en la eficacia del sistema de control oficial, para que Galicia continúe siendo un referente a nivel español de rigor en el cumplimiento de la normativa alimentaria, con el objeto de crear un marco de competencia leal entre los operadores y proporcionar garantías a las personas consumidoras.

Manuel Pardo animó a los pesentes a seguir ahondando en las causas de este envejecimiento saludable de la provincia de Ourense como icono de la longevidad global y animó a los expertos en zonas azules a que nuestra provincia sea ciertamente una de las candidatas a formar parte de ese conjunto privilegiado de “zonas azules”, donde llegar a los cien años y con calidad está al alcance de todos.

Categorías: Noticias