El delegado territorial de la Xunta en Ourense inauguró en la mañana de hoy en A Veiga el festival literario astronómico Al-Majisti 2025.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, participó en la inauguración del festival literario astronómico Al-Majisti 2025 que se está celebrando en la villa ourensana de A Veiga, donde destacó el apoyo llevado a cabo por el Gobierno autonómico para conseguir que Galicia se posicione como destino Starlight, uno de los primeros en conseguir la certificación como lugar para disfrutar de la contemplación del cielo.
El delegado territorial agradeció a la organización del festival literario su trabajo e indicó que con estas iniciativas se está contribuyendo a avanzar en un modelo turístico sostenible y responsable que combina la observación del cielo nocturno con la divulgación y actividades de ocio relacionadas con la astronomía y el contacto con la naturaleza, como este festival literario.
En el acto, Manuel Pardo, reflexionó sobre el origen de la astronomía que “surgió desde que la humanidad dejó de ser nómada y comenzó a ser sedentaria; Después de formar civilizaciones o comunidades, comenzó su interés por las estrellas”. “La práctica de estas observaciones – continuó el delegado territorial- es tan verdadera y universal que se encontraron por todo el planeta en todas aquellas partes donde vivieron los seres humanos. Por tanto, la astronomía es probablemente sea una de las profesiones más antiguas, manifestándose en todas las culturas humanas”.
“Por eso, -sentenció Pardo- no resulta extraño que aquí, en la cumbre de Galicia, surja este extraordinario festival no solo como un proyecto cultural en el medio rural que intenta corregir la comparativa con la oferta lúdica de las ciudades, sino que se trata, a mi entender como un espacio de encuentro, de relaciones y fortalecimiento de las comunidades y de su autoestima de las que el espectro pedagógico del mundo urbano debería tomar ejemplo”.
Para finalizar, el delegado territorial auguró a esta iniciativa el mayor de los éxitos, así como vaticinó un largo recorrido en los años. ”El estudio de los clásicos educa a los hombres en el duro trabajo de desarrollar el pensamiento crítico, y las generaciones que se encuentren con este legado reconocerán en ellos la fuente de inspiración que les permita ahondar dentro y articular una nueva forma de vida”; concluyó.