Baltar hizo esta declaración después de participar en la Junta de Gobierno y en el Consejo Territorial de la FEMP
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha expresado, tras participar en las reuniones telemáticas de la Junta de Gobierno y del Consejo Territorial de la FEMP, que apoyará movilizaciones “sí el Gobierno de Sánchez no adopta una resolución urgente y devuelve el IVA que debe a las Entidades Locales desde 2017, en total 753 millones de euros”, y añadió que sí la respuesta no es positiva, sobre él IVA y los fondos Covid y europeos que él Gobierno hurta la las Entidades Locales, apoyará la movilización que se plantea para la próxima semana por parte de alcaldes y presidentes de Diputación ante el Ministerio de Hacienda.
Baltar considera que el “grado de marginación” por parte del Gobierno hacia municipios y provincias es tal que lleva “a tomar medidas de presión que nunca tendrían que producirse, ya que el diálogo debería ser él único instrumento, algo que parece insuficiente”, de ahí que se proponga llevar a cabo la protesta. “La paciencia se está agotando y debemos defender los intereses de nuestra vecindad”, reafirma.
En la sesión de hoy se ha puesto de manifiesto el papel fundamental que están jugando ayuntamientos y diputaciones en la gestión de la pandemia y se le ha recriminado al Gobierno “que pretenda decidir injustamente sobre la participación de las Entidades Locales en la gestión de los fondos europeos, la cual, Sánchez intenta que sea residual e irrisoria”, señala Manuel Baltar, matizando que, de llevarse a cabo el plan del Gobierno, “las Entidades Locales solo participarán con un 4,2 % de el total de los fondos destinados a España, frente la lo que recibirán las administraciones locales en países como Italia, un 26 %, Portugal, un 30 % o Grecia, un12,75 %”. Por ello, Baltar apoya que se eleve esta denuncia a la Comisión Europea y al Comité de las Regiones, ya que considera injusto “que se relegue a las administraciones más próximas a los ciudadanos, que son las que mejor conocen sus necesidades, y que se les otorgue un papel irrelevante en la recuperación económica y social”.
