Baltar dice "lamentar ciertas declaraciones públicas" contra el posible traslado provisional de la administración provincial al antiguo Pazo de Xustiza.

El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, firmó la providencia de incoación del expediente de contratación del servicio de redacción del proyecto básico de transformación del Pazo Provincial en Gran Hotel Balneario. La redacción de este proyecto tiene un importe de 251.600 euros, en la línea de lo acordado en el encuentro celebrado el jueves 30 de junio en el Pazo Provincial. En esta reunión, presidida por Manuel Baltar, estuvieron presentes el delegado territorial de la Xunta de Galicia, Gabriel Alén; la edil de Urbanismo del Concello de Ourense, Sonia Ogando; el responsable del proyecto del balneario, Mario Crecente; y los técnicos de la administración provincial Mónica Legaspi, Juan Marquina, Eva Reza y Javier de Anta.
El presidente de la Diputación resaltó el trabajo realizado por esta comisión de seguimiento y de todas las personas implicadas en una hoja de ruta que busca dotar de la “velocidad idónea a los flujos de trabajo que permitirán ejecutar el Gran Hotel Balneario”. Baltar enmarca la firma de esta providencia en los “pasos firmes y planificados que está dando la Diputación de Ourense para transformar el Pazo Provincial en una infraestructura termal que será una referencia en Europa, y que esperamos sea una realidad antes de 2027”. “Y dentro de este calendario -detalla el presidente de la Diputación- ahora se abrirán los plazos para redactar el proyecto básico y su licitación. Esperamos tenerlo en los próximos meses y que en 2023, una vez finalizadas las mediciones exigidas por la ley autonómica, solicitar la declaración de agua minero medicinal y termal y seguir cumpliendo los plazos que permitan avanzar en este proyecto, una de las obras transformadoras del futuro de la provincia de Ourense”.
Traslado provisional de la Diputación de Ourense
Dentro del cronograma de la transformación del Pazo Provincial en un hotel balneario, para el segundo semestre de 2023 se espera poder ejecutar el traslado a las instalaciones provisionales. Un posible destino que, según se detalló en la reunión celebrada el pasado jueves y dentro de este proceso de análisis, podría ser el antiguo Pazo de Xustiza, en la plaza de Concepción Arenal, o la delegación de Sanidade en la avenida de Zamora. Dos inmuebles que reunirían los 3.000 metros cuadrados que necesita la administración provincial para funcionar a un nivel óptimo. Estos trabajos de evaluación que desembocarán en el futuro traslado de la administración provincial a una sede provisional están desenrollándose, según el presidente provincial, con un constante diálogo con el resto de administraciones públicas, como demuestra la propia composición de la comisión de seguimiento de este proyecto, en la que está presente la Xunta de Galicia, titular de los dos edificios que están en proceso de valoración como posibles destinos de la Diputación. En esta línea, el presidente del gobierno provincial «lamenta ciertas exposiciones públicas de los últimos días» contra en posible traslado de esta administración al antiguo Pazo de Xustiza: “Estamos valorando, estudiando y evaluando, no hay ninguna decisión definitiva. Por eso, estas palabras fueron completamente desproporcionadas y van en contra de un poder ejecutivo como es el provincial, elegido directamente por los vecinos y que nunca menoscabó la legitimidad del poder judicial”. Manuel Baltar recuerda que “incluso la Audiencia Provincial llegó a estar en el edificio que hoy vamos a dedicar a hotel” y remarca que “no hay funcionarios públicos de primera y de segunda, como tampoco hay poderes públicos de primera y de segunda”.
Categorías: Noticias