‘Non estamos dispostos a vivir nunha ditadura informativa», aseguran los del Psoe ourensano.

‘ Justo cuando entraba en el Parlamento de Galicia una ley de medios que atenta contra los principios de libertad de prensa, en el Concello de Ourense acontecía algo muy grave: el alcalde decidía suprimir las ruedas de prensa», comienza exponiendo la diputada del PSdeG en la Cámara autonómica Carmen Rodríguez Dacosta sobre el reciente anuncio de Gonzalo Pérez Jácome.

Los socialistas señalan que esta decisión lleva pareja no solo la censura que supone transmitir la información institucional desde la Casa Consistorial sin permitir la entrada a los periodistas; sino que implica que los profesionales únicamente podrán realizar preguntas a través de un número de WhatsApp, decidiendo el alcalde cuales admite y cuales no. «Ante este proceder, nosotros preguntaremos al presidente Alfonso Rueda como lo valora y que medidas van a tomar si entiende que conculca algún precepto normativo sobre los medios en Galicia», añade sobre una batería de iniciativas que el PSdeG llevará al Parlamento.

El grupo municipal socialista ya defendió, en la sesión plenaria ordinaria de diciembre, una moción, respaldada por todos los grupos de la oposición, para poner sobre la mesa que la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación son pilares de la democracia moderna y facilitadores de un debate abierto, garantizan el flujo de información y desempeñan un papel clave a la hora de exigir responsabilidades al poder y fiscalizar su labor.

«No estamos dispuestos a vivir en una dictadura informativa. En Ourense defendemos también una TVG libre e independiente y no queremos que el concello se convierta en el plató de Auria TV», relata la portavoz en la Administración local y secretaria xeral del partido en la ciudad, Natalia González Benéitez.

Ante esta situación, el grupo municipal socialista presentó también una queja a la Secretaría Xeral de Medios de la Xunta, que es la competente sobre el contenido y las informaciones que se emiten a través de Auria TV y en la que se debe garantizar el respeto al decreto 102/2012, de 29 de marzo , por el que se desarrolla el servicio de comunicación audiovisual y radiofónica en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Categorías: Noticias