La moción recoge la “creación inminente de un comité técnico y político en el que se acuerde la mejor fórmula de implantación del transporte metropolitano en el menor tiempo posible”.

Los socialistas ourensanos obtuvieron el compromiso del Pleno de la Diputación para adoptar “las medidas oportunas para que se garantice en el corto plazo la implantación real y efectiva del transporte de viajeros que incluya a todos los concellos del área metropolitana de Ourense”. La moción recoge la “creación inminente de un comité técnico y político en el que se acuerde la mejor fórmula de implantación del transporte metropolitano en el menor tiempo posible”. Esta tabla de trabajo estará compuesta por representantes de la Diputación de Ourense, que incluiría la participación de los grupos políticos del mandato actual, de la Xunta de Galicia, el Concello de Ourense y cada uno de los concellos del área metropolitana de la capital provincial.
El portavoz socialista, Álvaro Vila, hizo hincapié en el “defecto” que supone la actual situación, de la que derivan “limitaciones” y “perjuicios” para la comarca de Ourense y sus habitantes. “La implantación del transporte metropolitano es una demanda histórica del PSdeG-PSOE , por el cual queremos aprovechar la ocasión para arrancar el compromiso del Pleno para la puesta en marcha sin demora del transporte metropolitano”, destacó Vila. Para este, “la determinación exhibida por el PP en campaña es una muy buena nueva siempre que se vea concretada y no sea solo resultado de una estrategia electoralista”.
El bloqueo del transporte urbano metropolitano suscita polémica en Ourense cada cierto tiempo, pero sin que la situación avance. Según Vila, “las áreas metropolitanas de transporte son una realidad en las principales ciudades gallegas, quedando relegado Ourense, con el agravio comparativo que este hecho supone”. Para Vila, “es el momento de impulsar el transporte metropolitano a través de la acción coordinada de los grupos de la Diputación, Xunta y los concellos” de Ourense, Pereiro de Aguiar, San Cibrao, Barbadás, Amoeiro, Coles, Toén y Punxín, y también A Peroxa, Cenlle, Taboadela, Paderne de Allariz y Vilamarín.
Gestión profesional y transparente de Manzaneda
El Grupo Provincial Socialista también alcanzó un acuerdo para la constitución de una mesa de trabajo que elabore un plan estratégico de la Estación de Montaña de Manzaneda y que incluirá a la Xunta de Galicia, representantes de los partidos con presencia en la Diputación y a los alcaldes de Manzaneda y A Pobra de Trives. Con el voto favorable de todos los grupos excepto DO, que se abstuvo, se aprobó la Moción socialista para avanzar de cara a una gestión profesional de la Estación de Montaña de Manzaneda. “Una gestión apropiada con las exigencias de un complejo de tan particulares características y transparente, dotada de los mecanismos para que partidos y ciudadanía puedan acceder a la documentación e información sobre procedimientos que desde hace años viene reclamando nuestro Grupo Provincial”, señaló Tino Alonso, diputado socialista por Valdeorras. Para este, “la situación es insostenible, ya que, al largo catálogo de irregularidades que el Grupo Provincial Socialista viene denunciando desde hace años, tenemos que añadir el montón de críticas de usuarios de la Estación, que llegan a afirmar que las instalaciones son más propias de un país no desarrollado”. Considerando que “la secuencia de deficiencias se deriva de una serie de decisiones erráticas adoptadas en la más absoluta de las opacidades”, la Moción socialista que contó con el apoyo de PP y BNG, también prevé la adopción de las medidas necesarias para el regreso al consejo de administración de Meisa, la entidad gestora, de los alcaldes de A Pobra de Trives y de Manzaneda, garantizando así la representatividad de los territorios en los que se asienta la Estación, “como ocurre en el Pirineo Aragonés o Sierra Nevada”.