Dicen que son las propias jefaturas policiales y el subdelegado del Gobierno en Ourense quienes tienen que mover ficha, pero no lo hacen.

El Sindicato Unificado de Policía, SUP, y Alternativa Sindical de Policía, ASP, piden más medios para poder garantizar la seguridad en Ourense. Ambas organizaciones dicen tener la representación mayoritaria de los funcionarios de la Policía Nacional en esta provincia, y expresan «nuestra preocupación y malestar por los incidentes de carácter violento que, de manera reiterada, se vienen produciendo en la ciudad, especialmente aquellos relacionados con el ocio nocturno durante los fines de semana».

Lo que está ocurriendo en el transcurso de las noches y madrugadas, y especialmente los fines de semana, «es algo habitual y recurrente», señalan ambos sindicatos. Lo que «casi siempre comienza entre ciudadanos y que, en último término, se dirige contra los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad actuantes en las intervenciones policiales. Altercados en los que «no se actúa con los recursos humanos, los medios materiales y la seguridad jurídica necesarios» para garantizar tanto la seguridad de los ciudadanos como la integridad de los propios agentes, y resolver adecuadamente las actuaciones llevadas a cabo, señalan SUP y ASP.

Los sindicatos exponen que es preciso dar prioridad a la cobertura de la totalidad de los puestos de trabajo en los turnos rotatorios de 24 horas; completar con otro subgrupo operativo la Unidad de Prevención y Reacción de Comisaria de Ourense; y «dotar de una partida remunerada el refuerzo de los servicios extraordinarios», los que son precisos, sobre todo, las noches de vísperas de festivo y fines de semana. Son Jefatura Provincia del CNP, la Superior de Policía de Galicia y la Subdelegación del Gobierno en Ourense los máximos responsables a la hora de corregir la situación supliendo las actuales carencias, señalan los sindicatos.

Categorías: Noticias