La publicación incluye una selección de 26 fotografías que muestran la belleza natural y distintos elementos patrimoniales de la oferta turística ourensana.

La revista internacional National Geographic dedica su calendario 2025 de Historia a distintos paisajes, edificios y elementos patrimoniales de la provincia de Ourense que revelan la magestuosidade y belleza y también el pasado de esta provincia.

Turismo de Galicia colabora en esta publicación dentro de su línea de actuación de difusión y promoción poniendo en valor todos aquellos atractivos propios y también en su estrategia de internacionalización del destino.

El calendario que se está distribuyendo con el número de diciembre de esta prestigiosa publicación y que lleva por título ‘Ourense. Patrimonio, Arte y Paisaje’ incluye en su portada una fotografía del claustro del Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil.

A continuación, ilustra cada uno de los meses con una fotografía principal y otra de menor tamaño de edificios, paisajes, tradiciones y elementos artísticos. Así el mes de enero incluye una instantánea del Pórtico do Paraíso de la Catedral de Ourense, atribuido a uno de los discípulos del Mestre Mateo. El mes de febrero queda ilustrado con una imagen de la Ribeira Sacra que se complementa con otra fotografía, en este caso, sobre la celebración del Carnaval, fiesta muy arraigada en esta provincia y que tiene lugar en este mes.

Marzo tiene una fotografía del Castro de San Cibrao de Las que se complementa con otras de un fragmento de cerámica encontrada en estos emplazamientos celtas. Los meses de abril y mayo son ilustrados con fotografías del Puente e iglesia de Allariz y de la judería de Ribadavia, mientras que junio lo hace con una instantánea del Cañón del Río Mao y también del conjunto de hórreos A Feria, en A Merca.

El Monasterio de Oseira protagoniza el mes de julio mientras que el de agosto se rinde ante el paisaje del embalse de Lindoso. La iglesia de Santa María Madre en Ourense junto con la fachada del concello de esta ciudad son las imágenes de septiembre mientras que octubre aborda cultura vitivinícola de la zona con una fotografía del contorno de los ríos Cabe, Miño y Sil.

El mes de noviembre está ilustrado por una instantánea de Santa Cristina de ribas de Sil, un monasterio benedictino, y también por la fachada de Nuestra Señora das Ermitas, en el Concello de O Bolo. Cierra este calendario en el mes de diciembre la nave principal de la Catedral de San Martín de Ourense.

9

Categorías: Noticias