Se pide dar pasos sólidos entre empresas, administración y consumidores en pos de reducir la basura generada.

La Xunta de Galicia considera fundamental avanzar en la concienciación de la ciudadanía sobre el reciclaje de los envases pues suponen el 30% de los residuos que se generan en los hogares. De hecho, son una parte muy importante en los planes para reducir, reutilizar y reciclar todo tipo de desechos.
Así lo destacó  la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante su participación en la inauguración de la jornada «La sostenibilidad del envase alimentario», organizada por la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal).
La representante del Ejecutivo gallego recordó que para avanzar en este campo es precisa una estrecha colaboración entre el tejido empresarial -desde las grandes hasta las pequeñas empresas-, los consumidores y las distintas administraciones con el fin de actuar en la misma dirección y dar pasos sólidos tanto en la reducción de los residuos generados cómo en la apuesta por materiales reutilizables con una segunda o sucesivas vidas.
En esta línea, la titular de Medio Ambiente e Cambio Climático incidió en que el reciclaje y el uso de materiales sostenibles son piezas claves en la lucha contra el calentamiento global y el desarrollo de la economía circular.

Precisamente, Ángeles Vázquez recordó que Galicia aprobó en 2019 laEstratexia galega de economía circular 2020-2030 con el objetivo de avanzar en un modelo productivo más eficiente, racional y basado en la recuperación de materiales. Por eso, en él se apostaba por el uso de envases y embalajes con menor huella ecológica.
En el mismo sentido, destacó la necesidad de apostar por lal I+D+i para reducir al máximo posible el uso de plásticos no reciclables y de avanzar en la gestión y tratamiento de los residuos con el fin de que los materiales no reutilizables sean cada vez menos.

La conselleira subrayó que, precisamente, la normativa estatal aprobada al año siguiente -en 2022- establece objetivos como que todos los envases que se pongan en el mercado a partir de 2030 sean reciclables y, siempre que sea posible, reutilizables. Al mismo tiempo incide en la importancia de avanzar de cara al fin de la comercialización de envases de plástico de un solo uso pues son un verdadero problema por las dificultades de su gestión.

La responsable autonómica explicó que en esa estrategia de apuesta por la economía circular se enmarcan también planes como el de residuos industriales de Galicia o el sectorial de residuos municipales, ambos aprobados por la Xunta, y que buscan implicar tanto a las empresas como a las entidades locales en una actuación responsable a la hora de elaborar los envases como en el momento de su gestión una vez utilizados.
En paralelo a esas estrategias, Ángeles Vázquez puso de relieve la trascendencia de que se celebren jornadas como la organizada por Ucgal para concienciar a todos los agentes implicados en este campo así como la consecución de acuerdos con sectores como el comercio local, el turístico, eventos deportivos o de ocio como festivales o conciertos con la finalidad de mejorar las cifras de reciclaje.
En este línea, instó a no escatimar esfuerzos en la concienciación sobre la relevancia del reciclaje, de la generación de un menor volumen de residuos y de la correcta separación de los producidos.

El encuentro

La jornada La sostenibilidad del envase alimentario, aborda esta cuestión mediante distintas mesas redondas y conferencias sobre la normativa de los envases; la reutilización y reciclaje; las oportunidades de la mercadotecnia ecológica; la innovación, el diseño y la seguridad de los envases; o su sostenibilidad. En ella participan distintos expertos de empresas de distribución, administraciones, entidades e investigadores de distintas universidades que analizarán los retos a los que se enfrenta en la actualidad la gestión de los envases alimentarios.

 

Categorías: Noticias