La provincia se desentiende del resto de España y sigue viendo como aumentan los datos del desempleo.
Ni la importante reducción de parados en España en el mes de marzo (48.755 personas menos en las listas del paro); ni la consiguiente bajada que registró Galicia, con 2.245 parados menos; evitan que Ourense haya vuelto a acumular más paro durante el mes pasado: 32 parados más.
De este modo, los parados en la provincia de Ourense siguen subiendo y son ahora 16.553, mientras que la provincia contabiliza 103.744 afiliados a la Seguridad Social, que suponen 233 más que el mes anterior y +803 en el cómputo de lo que va de año.
A tenor de lo que reflejan estos dos indicadores, la Confederación de Empresarios de Ourense dice que «los datos de empleo en su conjunto demuestran que el mercado laboral está aguantando bien en un contexto de constante inestabilidad económica, tanto en nuestro país como en el resto del continente». La patronal ourensana habla de tónica general de «incertidumbre en todos los aspectos», y reitera que los registros oficiales siguen sin tener en cuenta a los fijos discontinuos que, como tales, no se computan como parados aunque lo estén. Y que podrían incrementar los registros que maneja el Estado en hasta 800.000 parados más.
Si la patronal ourensana evita analizar el comportamiento inverso de la provincia con respecto al resto de Galicia y de Estado, también el sindicato UGT pasa de puntillas por el hecho cuando afirma que «Ourense mensualmente es la única provincia en la que el paro crece, aunque muy levemente».