Las Portas do Xurés son seis centros de interpretación encargados de dar a conocer la Reserva Transfronteriza.

Porta de Muiños

Las Portas do Xurés abrirán sus puertas durante la Semana Santa (del 17 a 20 de abril de 2025), así como en los meses de verano de los años 2025 y 2026, dentro del Proyecto Gerês-Xurés Más Sustentável El principal objetivo de este proyecto es potenciar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, en la inclusión social y en la innovación social en la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX).

Así, se informa que el contrato para la apertura de las Portas del Xurés y la realización de actividades de dinamización de las mismas, fue adjudicado a la asociación Sustinea, que será la encargada de la apertura de las mismas durante el año 2025 y 2026, así como de la realización de diversas actividades de dinamización.

Esta es unas de las actividades que realizará la Diputación de Ourense dentro del Proyecto Gerês-Xurés Más Sustentável, proyecto cofinanciado al 75% por el programa Interreg VI España-Portugal 2021-2027 (POCTEP) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En este proyecto participan las siguientes entidades y administraciones públicas gallegas y portuguesas: CIM del Alto Minho, Turismo de Porto y Norte de Portugal, Turismo de Galicia, Associaçao de Desenvolvimento das Regioes do Parque Nacional da Peneda Gerês (ADERE), Associaçao Regional de Desenvolvimento do Alto Lima (ARDAL), Municipio de Arcos de Valdevez, Municipio de Melgaço, Municipio de Montalegre, Municipio de Ponte da Barca y Municipio de Terras do Bouro.

Este proyecto une las administraciones públicas con competencias en la gestión del territorio de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (RBTGX), en su alineamiento con los nuevos patrones de sostenibilidad, actuando sobre la recuperación y valorización del patrimonio material e inmaterial de la RBTGX, mejorando los servicios de atención a los turistas y tornando más eficiente la monitorización de la sustentabilidad del territorio no olvidando la capacitación de los residentes, sector privado y turistas para el turismo ecológico, para la economía circular y el emprendedurismo y para los viajes responsables.

Centros de interpretación

Las Portas do Xurés son seis centros de interpretación encargados de dar a conocer a los visitantes de la Reserva Transfronteriza de la Biosfera Gerês-Xurés (RBTGX) el rico patrimonio natural y cultural de la zona. Estos centros de interpretación se sitúan en los seis concellos que forman parte del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés. Cada una de ellas está dedicada a un determinado fin.

Por ejemplo, la Porta de Bande se sitúa en el centro de Interpretación del yacimiento romano Aquis Querquennis en Porto Quintela, en el caso de la Porta de Calvos de Randín, se sitúa en Santiago de Rubiás, estando dedicada a dar a conocer la historia de la república olvidada del Couto Mixto, la Porta de Entrimo está dedicada a dar a conocer la geomorfología y el paisaje del parque, la Porta de Lobios, dedica a dar a conocer la flora del parque natural, la Porta de Lobeira, tiene como objetivo dar a conocer la etnografía y la figura del investigador Xaquín Lorenzo ¨Xocas¨, cuya figura esta muy ligada a Lobeira, mientras que la Porta de Muíños, situada en el complejo turístico-deportivo de O Corgo, está enfocada a dar a conocer los recursos hídricos del parque, así como el megalitismo del valle del Salas y de la sierra del Leboreiro.

Las Portas do Xurés permanecerán abiertas 5 días a la semana, los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2025, con el siguiente horario: de miércoles a domingo de 10,00 a 14,00 horas y de 16,00 h. la 20,00 horas. Los lunes y martes las Portas do Xurés estarán cerradas.

En el caso del año 2026, las Portas do Xurés permanecerán abiertas los meses de junio, julio y agosto con el mismo horario del año 2025. Asimismo, abrirán también durante la Semana Santa de este año.

Categorías: Noticias