Se trata de concellos de menos de 20.000 habitantes.
La Xunta, a través del organismo hidráulico Augas de Galicia, acaba de seleccionar 27 concellos gallegos de menos de 20.000 habitantes para empezar a trabajar de la mano con el objetivo de optimizar el funcionamiento de sus sistemas de abastecimiento en alta a través de la aplicación y del aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Así lo adelantó la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita a uno de los concellos escogidos para participar en esta iniciativa pionera después de mostrar su interés en poder participar en el procedimiento convocado por el Gobierno gallego a finales del pasado mes de junio.
Adjudicado hace unos días por un importe de 5,3 millones de euros —cuantía cofinanciada con fondos europeos a través del programa NextGenerationUE—, la primera fase del nuevo Plan de digitalización del ciclo integral del agua empezará a ejecutarse este mismo otoño con el objetivo de que todas las actuaciones incluidas en el contrato estén finalizadas y operativas en junio del año 2026.
Entre las acciones previstas más destacadas, la responsable autonómica se refirió a la puesta en marcha de una Red autonómica de estaciones digitales de medición y registro que permitirá la monitorización de los sistemas de abastecimiento de agua potable en alta de los concellos.
La previsión es llegar a 440 estaciones repartidas por toda la Comunidad para registrar en tiempo real los parámetros más relevantes para la prestación del servicio, mejorando así el conocimiento que se tiene sobre el uso y el aprovechamiento de los recursos hídricos.
Toda esta información, a su vez, se canalizará a través de una aplicación informática (los centros de gestión de datos locales) que se pondrá a disposición de cada concello participante para gestionar los datos de las estaciones y a la vez, llevar a cabo un control remoto y la visualización en tiempo real de la evolución de distintos parámetros, por lo que se convertirá en una herramienta muy útil para los gestores municipales de este servicio.
Asimismo, los trabajos se completarán con una nueva plataforma de gestión de datos a nivel autonómico para alcanzar la máxima calidad de las aguas y permitirán una mejora en infraestructuras hidráulicas municipales.
Hacia un 100% en digitalización
“La intención es ir hacia el 100% de la digitalización de las redes porque teniendo la información, tendremos también las soluciones”, explicó Ángeles Vázquez, quien recordó que las competencias sobre el abastecimiento y la depuración de aguas son municipales, la Xunta es consciente de que le corresponde “estar a su lado” y ayudar sobre todo a aquellos “que tienen menos recursos”, justificando así que la primera fase de este proyecto se centre en los concellos de menos de 20.000 habitantes.
De hecho, a los 27 municipios participantes en esta primera fase —17 de ellos coruñeses, 4 ourensanos, 3 de Lugo y 3 de Pontevedra—, explicó que se espera que se puedan unir progresivamente muchos más, así como extender “esta nueva etapa de digitalización” también a las redes de saneamiento y depuración de todos los concellos.