Con estos datos se consolida su tendencia al alza.

Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en Galicia en 2024 aumentaron un 22,4% respecto al año anterior, consolidando la tendencia alcista iniciada en 2023, cuando subieron un 5,2%. En el periodo estudiado se interpusieron 944 procedimientos que permiten al acreedor exigir el pago de deudas con garantía prendaria o hipotecaria, frente a los 771 del año anterior, según los datos estadísticos hechos públicos hoy por el Consello Xeral do Poder Xudicial (CXJ). En todo el Estado, el número de ejecuciones hipotecarias presentadas aumentó un 18,3%, rompiendo la tendencia a la baja que mostraba desde 2022. El informe también refleja que los juzgados gallegos ejecutaron 1.191 ejecuciones hipotecarias el año pasado, un 1,7% más que en 2023. En todo el Estado, se ejecutaron 27.564, un 3,4% más que el año anterior. Los lanzamientos afectan a distintos tipos de inmuebles, no sólo a viviendas, y, en el caso de éstas, no sólo a la vivienda habitual. De las 1.191 realizadas en Galicia, el 80,5% fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es decir, por impago del alquiler, los cuales cayeron un 0,4%. Otras 181 correspondieron a ejecuciones hipotecarias -un 10,4% más que en 2023- y las 51 restantes surgieron por otras causas.

En Galicia, en el periodo estudiado, se produjeron 35,4 lanzamientos derivados de la LAU, en comparación con el promedio estatal de 42,1. Además, por cada 100.000 habitantes, 6,7 se realizaron por ejecuciones hipotecarias; y, en el Estado, 10.6.

Concursos de acreedores

Los concursos de acreedores presentados en los órganos judiciales gallegos registraron un incremento del 27% en 2024 respecto a las mismas fechas de 2023. En total, se solicitaron 2.322 concursos de acreedores en la comunidad, de los que la gran mayoría -1.938- correspondieron a personas físicas sin actividad empresarial, es decir, personas físicas con deudas. Este tipo de competencia aumentó un 34,4% en el período estudiado, según datos estadísticos deL CXJ, mientras que los de personas jurídicas -empresas- aumentaron un 11,8%, al totalizar 293. Los de personas naturales que son empresarios disminuyeron (un 27,2%), al presentarse 91, frente a los 125 de 2023.

Demandas de despido y reclamaciones de indemnizaciones En 2024 se presentaron en los Juzgados de lo Social 6.382 demandas de despido, cifra que supone un incremento del 11% respecto a las presentadas el año anterior. El número de demandas por reclamaciones de cantidad interpuestas en los juzgados de lo Social, 9.850, fue un 3,6% superior al registrado en 2023.

Monitores

El informe también muestra un aumento de procedimientos presentados en el año 2024 ante los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. En Galicia fueron 55.749 las intervenidas, frente a las 51.566 del año anterior, lo que supone un incremento interanual del 8,1%. Este tipo de procedimientos sirve para reclamar deudas dinerarias líquidas, determinadas vencidas, e incluye las cantidades adeudadas en concepto de gastos comunes de comunidades de propietarios de fincas urbanas.

Posesiones verbales por ocupación ilegal de viviendas

El estudio refleja también que en el periodo estudiado, los juzgados gallegos interpusieron 81 demandas por ocupación ilegal de viviendas en casos en los que los propietarios son particulares, entidades sin ánimo de lucro o entidades públicas propietarias de viviendas sociales, un 22,1% menos que en 2023. Comparando el número de procedimientos interpuestos sobre la población, en Galicia se registraron 3 por cada 100.000 habitantes, mientras que la media estatal fue de 4,7.

Categorías: Noticias