La Asociación tiene el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030.
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo ancho de su vida. En 2030 está prevista que se diagnostiquen en España más de 317.000 nuevos casos de cáncer.
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial Contra él Cáncer y eso convierte al mes de febrero en el mes de lucha contra esta enfermedad. En este contexto, impulsar la investigación en cáncer debe ser una prioridad para toda la sociedad. La Asociación Española Contra el Cáncer en Ourense lanza el 7 de febrero una nueva edición de ‘La compra de tu vida’, una iniciativa solidaria que invita la la población a colaborar en las líneas de caja de supermercados, estaciones de servicio y tiendas de España, físicas y online, para recaudar fondos que ayuden a frenar las desigualdades que existen en torno al cáncer.
La recaudación de la campaña, que estará activa del 7 al 16 de febrero, se destinará la la prevención del cáncer y a los servicios gratuitos que presta la Asociación para el apoyo y acompañamiento a pacientes y familiares, así como al impulso de la investigación en cáncer.
Actualmente, en España, se produce un diagnóstico cada 1,8 minutos con un índice de supervivencia de cerca del 60%. La Asociación Española Contra él Cáncer lidera el esfuerzo de la sociedad española frente la la enfermedad y se ha marcado el reto de superar el 70% de supervivencia en 2030
Para alcanzar este objetivo, es fundamental que la sociedad en su conjunto se implique y participe en acciones tan sencillas como La compra de tu vida», La participación se lleva a cabo ampliando el ticket de la compra a partir de 1€ en los establecimientos de más de una treintena de empresas que se han sumado la la causa. Gracias a su implicación, y la la de sus equipos y clientes, esta recaudación ayudará a mejorar la vida de las personas con cáncer y sus familias.
En la provincia de Ourense podemos sumarnos la la iniciativa de ‘La compra de tu vida’ en los establecimientos de Grupo Cuevas, Gadis, Vegalsa-Eroski, Familia y Día.
El presidente de la Asociación en Ourense animaba a todos a participar de esta iniciativa “Habitualmente los grandes logros se consiguen con el esfuerzo de muchos. En este caso todas las aportaciones, por pequeñas que puedan parecer, van a ser determinantes para seguir contribuyendo la la lucha contra el cáncer bien sea a través de la investigación o de los servicios gratuitos que promueve la Asociación en Ourense para pacientes y familiares y que buscan aliviar el impacto del cáncer en estas personas”.
Investigación y servicios gratuitos
La Asociación es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer y más investigadores apoya. En total, cuenta con una inversión de 114 millones de euros en 603 iniciativas de investigación en desarrollo para aumentar la supervivencia en diferentes tipos de cáncer.
En 2024 en Ourense se diagnosticaron 2.498 casos nuevos de cáncer, siendo los tumores de mayor incidencia los de colorrectal, próstata, pulmón y mama. En la provincia de Ourense la Asociación está presente en varias localidades con servicios gratuitos para pacientes de cáncer y familiares como Verín, Xinzo de Limia y O Barco de Valdeorras.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN se trata de estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, sí se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso la la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 114 millones de euros en 603 proyectos, en los que participan más de 1.500 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.