El programa está dirigido a los concellos gallegos, y forma parte del Plan Estratéxico do Comercio 2025-2030.

Foto de archivo

La Xunta lanza el programa Consumo en ruta: coñece os teus dereitos, una de las más de 70 acciones recogidas en el Plan Estratéxico do Comercio de Galicia 2025-2030. El objetivo principal es dar a conocer el trabajo del Instituto Galego do Consumo e da Competencia (IGCC) a todo el territorio gallego, a través de acciones formativas y de resolución de dudas de los participantes.

La iniciativa de carácter gratuito, pone a disposición de todos los municipios de Galicia, 3 talleres de diferente temática con una duración de alrededor de 60 minutos cada uno. Los concellos que soliciten su participación podrán elegir entre cualquiera de las tres actividades propuestas u optar a la totalidad de ellas.
Bajo los títulos de Conoce y defiende tus derechos como consumidor; Tus derechos básicos en el suministro del hogar y Servicios financieros y bancario, las actividades ofertadas por Consumo en ruta finalizan con un espacio abierto de respuesta a cualquier duda en materia de consumo, tengan o no relación con la materia a tratar en la correspondiente sesión formativa.

Educación en materia de consumo
A través de este programa se invita a la ciudadanía a conocer más sobre sus derechos como personas consumidoras y sobre las herramientas que la Administración autonómica pone a su disposición para asesorarle, acompañarle y, en último caso, ayudarle a restituir sus derechos. Entre estos recursos figura el teléfono gratuito del IGCC —900 23 11 23—, las oficinas ubicadas en A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago, Vigo y Ferrol y los convenios firmados con las diferentes organizaciones de consumidores de Galicia.
Tras tres décadas de andadura que acumula el Instituto Galego do Consumo e da Competencia, su acción a favor de las personas consumidoras y usuarias se refleja en el balance global que acumula, con casi un millón de consultas inscritas, cerca de 500.000 reclamaciones y unos 27.000 expedientes sancionadores por un importe de casi 150 millones de euros

Categorías: Noticias