La Dirección Xeral de Urbanismo solicita al concello que actualice la información requerida.

La Xunta detecta errores subsanables en el documento del PGOM enviado por el Concello de Ourense, sobre el cual la Dirección Xeral de Urbanismo acaba de emitir un informe desfavorable. La directora xeral de Urbanismo, Encarnación Rivas, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, dio cuenta hoy de este informe que, como señaló, es remediable y confía en que el concello pueda resolver los requisitos que en él se indican lo antes posible.

El informe técnico señala, entre otras cuestiones, la necesidad de que la administración local actualice los datos informativos contemplados en el PXOM en materia de habitantes, número de viviendas y redes de servicios, que han variado en los últimos años y de los que depende directamente la justificación requerida de las previsiones de crecimiento residencial y empresarial del Plan Xeral. También señala que es necesario acometer las adaptaciones derivadas de los cambios legislativos en materia de urbanismo, patrimonio cultural, paisaje o infraestructuras y justificar con mayor detalle los parámetros urbanísticos de edificabilidad existente y propuesta, desarrollo urbanístico, número de viviendas existentes y proyectadas, así como la consolidación.edificiode zonas rurales. En este sentido, los técnicos indican que el PXOM debe justificar aspectos como si las zonas verdes y los equipamientos previstos tienen la configuración y las condiciones de accesibilidad necesarias para su uso y disfrute por parte de la ciudadanía y, en consecuencia, si son suficientes en relación con la dotación total de viviendas del plan, además de justificar reglamentariamente la necesidad de nuevo suelo urbanizable.

La Xunta recuerda que el PXOM es una herramienta fundamental para garantizar un desarrollo sostenible y ordenado, tanto residencial como empresarial e industrial, y confía en que el concello pueda enviar el nuevo documento modificado lo antes posible. Una vez que el concello responda a los requerimientos de la Xunta, el documento deberá someterse al análisis técnico pertinente por parte de la administración regional, que deberá pronunciarse en un plazo máximo de tres meses sobre la subsanación de las deficiencias formuladas. Tras dicho informe regional favorable, el Pleno del concello podrá acordar la aprobación definitiva del PXOM.

 

Categorías: Noticias