El DOG publicó la resolución de la línea de ayudas que contribuyen a divulgar la cultura vitivinícola y gastronómica gallega.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la resolución de la línea de ayudas dotada de 5,5M€ para fomentar el turismo enogastronómico. En total, la Xunta financia 56 proyectos en toda Galicia que desarrollan iniciativas de embellecimiento de establecimientos de alojamiento, restauración y bodegas, la puesta en marcha de proyectos digitales vinculados a recursos enogastronómicos o la ampliación y mejora de la capacidad de alojamiento para este tipo de turismo.

Por provincias, los proyectos financiados en A Coruña son 7, 10 en la de Lugo, 20 en Ourense y 19 en Pontevedra. Los proyectos financiados van desde actuación de eficiencia energética como la instalación de aerotermia y solar fotovoltaica, mejoras para ampliación de la oferta enoturística, para la ampliación de la capacidad alojativa, y diseño, implantación y digitalización de nuevas experiencias enoturísticas

Las ayudas convocadas contarán con tres líneas de financiación. La primera dotada con 2.610.000 euros está destinada a impulsar la adecuación y embellecimiento de establecimientos turísticos (hotelero o de restauración) para la puesta en valor de servicios de enoturismo (servicios específicos de bodega, actividades dirigidas al conocimiento y divulgación de todo lo relacionado con el vino, elaboración, degustación…). Estos establecimientos turísticos tienen que estar vinculados a una bodega y/o la parte de sus viñedos.

La segunda línea, con 590.000 euros, sufraga proyectos digitales promovidos por establecimientos turísticos de alojamiento y restauración que ponen en valor productos vitivinícolas y gastronómicos y favorecen la visita (conectividad, uso de aplicaciones móviles, realidad aumentada, creación de contornos de realidad virtual, juegos, visitas virtuales, …)

La tercera de las líneas de actuación, de 2.300.000 euros sufraga la ampliación y mejora de la capacidad de alojamiento que implique la dotación de nuevas plazas de alojamientos y que estén vinculados a la puesta en marcha de experiencias enogastronómicas, tales como visitas en origen que pongan en valor el proceso de creación de la materia prima, su cuidado, recolección, procesado, elaboración del producto final, así como experiencias interactivas de cocina o showcooking, degustaciones y catas.

Las experiencias deben incluir entre sus productos principales, por lo menos, uno que cuente con Denominación de Orixe Protexida de Galicia, Indicación Xeográfica Protexida de Galicia, la certificación Viños da Terra, o que dispongan del sello de destino Galicia Calidade.

Plan de Sostenibilidad Enogastronomía de Galicia
Esta línea de subvenciones se enmarca en los distintos proyectos que la Xunta de Galicia tiene en marcha con fondos europeos que fueron asignados a la Comunidad gallega. En concreto, forma parte del Plan Territorial Enogastronomía de Galicia diseñado por la Xunta en el horizonte de 2025 con 34,5M€ y que está compuesto con tres acciones de cohesión en forma de líneas de ayuda -una de ellas esta-, así como una decena de Planes de Sostenibilidade Turística en Destino en un total de 80 concellos gallegos. Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Categorías: Noticias