Unas 300 empresas gallegas podrían verse afectadas por los nuevos aranceles.
La nueva Estrategia de Internacionalización de la Xunta prevé minimizar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en las exportaciones gallegas
Rueda anuncia la puesta en marcha de un «observatorio de vigilancia» en la antena del Igape en Miami para asesorar a las empresas gallegas y evaluar gravámenes

Entre ellos, Rueda destacó la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos a productos de otros países. En esta línea, ha recordado que, actualmente, hay «un millar de empresas gallegas que exportan a EE.UU., de las que 350 lo hacen de forma habitual», pero los datos globales indican que las ventas a ese país «solo representan el 2,6% de las exportaciones totales de Galicia, alrededor de 800 millones de euros al año».
Por ello, el presidente indicó que la previsión es que «el efecto de los posibles aranceles sea limitado en la economía gallega». De hecho, los análisis realizados en un informe valorado por el Consello indican que en el peor escenario, las ventas de Galicia a EE.UU. se reducirían en 200 millones de euros, lo que supone un 0,6% del volumen de las exportaciones en 2024 cuando se alcanzaría un nuevo récord al superar los 31.000 millones de euros.
Entre las empresas gallegas que exportan a EE.UU., los sectores más representados son, por este orden, los siguientes: productos industriales (161), bebidas (104), bienes de consumo (60), mientras que el resto de las ventas corresponden al sector agroalimentario, que refleja una base exportadora variada con un volumen exportado de 662,8 millones de euros.
Actualmente, el mayor peso comercial de las empresas gallegas está en Europa, principal destino de las exportaciones, ya que representa el 71,4% del total -22.138 millones de euros en ventas-, y dentro de la UE, Francia continúa siendo el primer socio comercial, con 5.140 millones de euros, seguido de Portugal (4.309 millones de euros) e Italia (3.331 millones de euros).
Por ello, según explicó Rueda, una de las apuestas de Galicia «es diversificar mercados» y EEUU siempre es un mercado interesante y, por ello, para minimizar el impacto de una posible guerra comercial, «la Xunta activará, a través de la antena del Igape en Estados Unidos, ¡un observatorio de vigilancia!». Esta herramienta permitirá “realizar el seguimiento de las políticas comerciales, asesorar a las empresas gallegas y ofrecer apoyo técnico e información estratégica para que puedan adaptarse a los nuevos escenarios”.
Además, la nueva Estratexia seguirá potenciando la expansión de las empresas gallegas en mercados clave, dando continuidad a los avances realizados en el marco de la Estratexia 2021-2025, que permitieron que las exportaciones de la Comunidad alcanzaran un nuevo máximo histórico en 2024 con 31.019 millones de euros, un 3,3% más que en 2023, situándose muy por encima de la media de crecimiento nacional (0,2%).