Lo hace tras declarar iniciativa empresarial prioritaria su construcción
La Xunta de Galicia declaró iniciativa empresarial prioritaria el proyecto de desarrollo de una planta de biometano en el concello de Sarreaus (Ourense), lo que permitirá agilizar los plazos administrativos promoviendo una fábrica de producción de este gas renovable que, al mismo tiempo, impulsará la creación de puestos de trabajo en la comarca. En este sentido, el proyecto suma una inversión de 8,27 millones de euros, contemplando, al mismo tiempo, la creación de 16 empleos.
La declaración como iniciativa empresarial prioritaria de la construcción de la fábrica se enmarca en el contexto de la Ley de simplificación administrativa, que permite reducir a la mitad los plazos de tramitación para llevar a cabo un proyecto, manteniendo al mismo tiempo todas las garantías jurídicas durante el procedimiento. De este modo, se potencia la captación de inversiones para Galicia y la creación de empleo de calidad. En esta ocasión, se agiliza la construcción de esta planta de producción de gas renovable generado a partir de la valorización de diferentes sustratos de origen orgánico que serán utilizados como materia prima del proceso.
La iniciativa empresarial fue declarada cómo prioritaria por cumplir dos de los requisitos necesarios, en concreto, por el volumen de inversión así como por complementar cadenas de valor y pertenecer a sectores estratégicos, en este caso el energético. Así, la empresa Bioenergía Ourense estima tener disponibles 70.000 toneladas año de materia orgánica, procedente de diferentes empresas agroalimentarias y del sector industrial localizadas en zonas próximas a la planta de generación de biometano. A partir del procesamiento de esta materia orgánica, se producirá una primera corriente de biogás, que será posteriormente depurada mediante un proceso de enriquecimiento, transformándose en un gas renovable denominado biometano, también conocido como gas natural renovable, que será inyectado en el gasoducto de gas natural.
El proyecto se enmarca entre las primeras iniciativas empresariales prioritarias de Galicia, tras las ya declaradas por el propio Consello de la Xunta para las iniciativas de Hijos de Carlos Albo (en la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves, Plisan); Aluminios Cortizo (Padrón); Oviganic Ibérica (Monforte de Lemos) o Sogama (Vilanova de Arousa); a las que siguió la ampliación de la conservera Ignacio González Montes (Ribeira). Todos estos proyectos, junto con los dos declarados hoy, suponen una inversión de más de 116 M€ y la creación de 432 empleos.
A través de esta figura se busca potenciar nuevas oportunidades empresariales y laborales en Galicia con más simplificación administrativa; más incentivos fiscales a las empresas; y más facilidades para acceder al suelo empresarial. La declaración de proyectos empresariales como prioritarios implica que existan razones de interés público para tramitar de manera urgente los procedimientos administrativos, así como el seguimiento e impulso de los trámites posteriores necesarios a través de la Oficina Doing Business, creada por la Xunta de Galicia para contribuir a la eliminación de obstáculos y barreras a la actividad empresarial.