La conselleira señala que los embalses de Portas y de Cenza, en Vilariño de Conso, están al 13 y al 15% de su capacidad, y el de Salas, en Muíños, al 27%
La Xunta emplaza al Ministerio para la Transición Ecológica a aclarar si autorizó la bajada del nivel de los embalses y a establecer niveles mínimos para evitar nuevos riesgos. La conselleira de Infraestructuras e Movilidade, Ethel Vázquez, junto al delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, mantuvo hoy un encuentro con el alcalde de Muíños y vicepresidente de la Diputación de Ourense, Plácido Álvarez; y con las alcaldesas de Vilariño de Conso, Melisa Macía; y de Bande, Sandra Quintas, para abordar la situación de los embalses hidroeléctricos de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.
Vázquez Mourelle y los regidores manifestaron su preocupación por la situación en la que se encuentran los embalses de Portas y de Cenza, en el caso de Vilariño de Conso; y el de Salas, en Muíños, de competencia estatal. Señaló que estos embalses registran valores muy por debajo del normal en estas épocas del año, al 13 y el 15% de su capacidad, en el caso de Cenza y Portas; y también bajo en el caso de Salas, con un nivel del 27%. Detalló que es inusual que los embalses de la cuenca Miño-Sil estén por debajo de la mitad de su capacidad, al 45%, pues el pasado año, por estas fechas, tenían un nivel de ocupación superior al 70% y la media de la última década está en algo más del 67%. Se refirió a otras presas de competencia estatal como Belesar o Portas, que superaron en junio el 55% y hoy, tras un vaciamiento injustificado, se sitúan por debajo del 30% y en el 15%, respectivamente.
En este sentido, instó al Gobierno central a aclarar las circunstancias en las que se produjeron esos vaciamientos, si se autorizó dejar los embalses por debajo del 20% de su capacidad y si fue así, con que justificación. Subrayó que el Ministerio debe revisar las normas de explotación en esas presas y concretar un nivel mínimo, acorde al contexto de cambio climático para evitar riesgos ambientales y para el abastecimiento. En este sentido Ethel Vázquez señaló que se echa en falta mayor vigilancia por parte del Ministerio y de la Confederación Hidrográfica en los embalses hidroeléctricos de responsabilidad estatal, así como explicaciones especialmente a los alcaldes, a los que no se informó. Emplazó al Ministerio y a la Confederación a poner, lo antes posible, los mecanismos de control y vigilancia oportunos para garantizar que el aprovechamiento energético de estos embalses sea compatible con el abastecimiento y con el mantenimiento del caudal ecológico que garantice la preservación de la biodiversidad, la pesca, regadíos o las actividades turísticas programadas. Además demandó que se informe a la Xunta de las medidas que se adopten para paliar el vaciamiento desmesurado del agua embalsada en la cuenca estatal del Miño-Sil.
Embalses al 66% en la Demarcación Galicia-Costa
La conselleira apuntó que se contrastaron las presas de responsabilidad estatal con los de los embalses hidroeléctricos de responsabilidad de la Xunta, de Galicia Costa, que superan el 66% de su capacidad, una situación de normalidad y tranquilidad. Explicó que para esto, la Xunta realiza una labor continua de vigilancia sobre los embalses con el objetivo de garantizar que el aprovechamiento hidroeléctrico sea compatible con el abastecimiento a la población y con la preservación de la biodiversidad y de los valores ambientales de los ríos. Remarcó que Augas de Galicia vigila las normas de explotación y ha establecido un nivel mínimo del 20% en los embalses de Galicia-Costa, garantizando siempre el caudal ecológico. Indicó que ese nivel mínimo solo se puede traspasar en circunstancias muy puntuales y justificadas y tiene que haber antes autorizaciones previas y con antelación suficiente.