Con 5,2 km de longitud la senda comenzaría en la intermodal y terminaría en seixalbo.
El Consello de la Xunta le dio luz verde a la propuesta de construcción de un itinerario peatonal y ciclista que conectará la ciudad de Ourense de norte a sur, partiendo de la estación intermodal, continuando por el Barbaña hasta el Complexo Hospitalario Universitario de Ourense y finalizando en Seixalbo, con una inversión de 4,5 millones de euros. Esta intervención se enmarca en los proyectos impulsados por el Gobierno gallego al amparo de los fondos Next Generation, con el fin de fomentar la movilidad sostenible en las ciudades gallegas.
Se trata de un itinerario que integrará 5,2 km de sendas: se iniciará en la estación intermodal, se desarrollará por la avenida de las Caldas, el Puente Romano, el Paseo del Barbaña, el CHUO, Expourense y el Pazo dos Deportes Paco Paz. Estas actuaciones, que configuran un eje norte-sur a lo largo del río Barbaña, proseguirán desde Puente Sevilla hasta Seixalbo y Bemposta a través de la OU-105. Más concretamente, la senda comenzará en la estación intermodal, que es ahora punto de llegada de la alta velocidad. Se realizará una remodelación completa de la avenida de las Caldas, humanizándola y convirtiéndola en una puerta de entrada a la ciudad.
La actuación continuará a través del Puente Romano, para cruzar el río Miño sin interacción con el tráfico rodado. En ese punto la Xunta acaba de finalizar el acondicionamiento de la zona de A Capela dos Remedios, mejorando la conexión con el paseo das Ninfas bajo la N-120. Se accede así a un eje de movilidad peatonal y ciclista perpendicular a lo que se promueve, es decir, en dirección este-oeste. El itinerario abarca el tránsito por el paseo en la margen del río Barbaña, acondicionando y mejorando la señalización donde sea necesario y dándole continuidad en el tramo en el que este se interrumpe, es decir, entre la plaza de Abastos y “La Molinera”.
El proyecto también recoge un ramal de conexión con el CHUO, a estudiar en su trazado, pero previsiblemente partiendo de la avenida do Regato, así como la finalización del recorrido en la zona del Pazo dos Deportes Paco Paz y de Expourense.
Movilidad sostenible
Las actuaciones propuestas darán continuidad a un eje de movilidad norte-sur a lo largo del río Barbaña que proseguirán hacia el sur desde Puente Sevilla hasta Seixalbo y Bemposta a través de la carretera OU-105. Para alcanzar esta continuidad son estratégicas tres intervenciones en la carretera OU-105, que suman una inversión autonómica de 3,2 millones de euros. De manera más detallada, la primera de estas actuaciones es la senda en la OU-105 en Puente Sevilla, que se desarrollará por la margen derecha de la vía, en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 0+000 y 0+850. El inicio de estas obras, ya licitadas, se prevé en verano, con un plazo de ejecución de 6 meses. La segunda intervención, entre los puntos 0+800 y 1+150, se corresponde con la segunda fase de mejora de la seguridad vial en la OU-105 en Seixalbo, que se inició en mayo de 2021 y que se está ultimando. En el marco de esta actuación, se está habilitando una senda en la margen derecha de la rúa Canizo, de modo que el tránsito peatonal y ciclista discurra por ella desde la senda del tramo de Puente Sevilla hasta la continuación de la OU-105 hasta Seixalbo. La tercera actuación, entre los puntos 1+100 y 2+500, se corresponde con la primera fase de la obra de mejora de la seguridad vial en la OU-105 en Seixalbo, ya finalizada en 2019.
Fondos Next Generation
El Gobierno gallego, al amparo de los fondos europeos Next Generation, está trabajando en el objetivo del fomento de una movilidad sostenible en las ciudades gallegas, a través de diversas líneas de actuación.
El Ejecutivo autonómico también proyecta la mejora de paradas de autobús en carreteras autonómicas con el fin de hacer más competitiva la oferta de los servicios de transporte público colectivo en los entornos metropolitanos de Galicia. A este respecto, se mejorará el equipamiento de la propia parada, incluida la marquesina, la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la información y señalización, las conexiones con los itinerarios peatonales y la seguridad. Otra línea de acción se corresponde con la dotación de aparcamientos disuasorios en zonas próximas a las vías de entrada a las ciudades y conectados con la red de servicios de transporte público, de tal forma que se minimice el acceso en vehículo privado. Entre estas intervenciones, la Xunta también proyecta sendas metropolitanas peatonales y ciclistas en el entorno de las 7 grandes ciudades gallegas. Se trata de itinerarios en el entorno de las vías de entrada a las ciudades, de conexión de equipamientos públicos de interés, como las estaciones intermodales, los hospitales o los centros administrativos.