Estarán localizadas en los Concellos de Baños de Molgas, Petín, Rairiz de Veiga y Vilardevós.
La Consellería de Medio Rural prevé decretar un total de 23 nuevas zonas de concentración a lo largo de este año 2022 en Galicia, de las cuales cuatro estarán localizadas en la provincia de Ourense. Así, estas siete nuevas parcelarias supondrán la reorganización de casi 2.000 hectáreas de superficie, distribuidas en cerca de 13.500 parcelas propiedad de unos 2.800 vecinos. En concreto, se decretarán en los Concellos de Baños de Molgas (zona de Almoite), Petín (zona de Petín, Portela de Portomurisco), Rairiz de Veiga (zona de Rairiz de Veiga) y Vilardevós (zona de Soutochao).
Estas zonas formarán parte de las 23 nuevas zonas que se decretarán a lo largo de este año en toda Galicia y que supondrán la reorganización de 19.394 hectáreas de superficie, distribuidas en 99.340 parcelas propiedad de casi 14.000 vecinos. Así, además de las cuatro localizadas en la provincia de Ourense, 6 estarán en la de A Coruña, 7 en la de Lugo y 6 en la provincia de Pontevedra.
Estos 23 nuevos procesos se sumarán a las cinco parcelarias decretadas el pasado año, las primeras desde la entrada en vigor de la Ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia. De esta forma, entre los años 2021 y 2022 se decretarán 28 nuevas reestructuraciones parcelarias, que abarcan un total de 23.613 hectáreas y 107.655 parcelas de más de 15.500 titulares. Asimismo, la Consellería de Medio Rural está estudiando otro ciento de solicitudes para nuevas parcelarias, teniendo en cuenta el peso del sector agropecuario de la zona, si las explotaciones muestran interés en esa reestructuración del territorio y la viabilidad del propio proceso en términos medioambientales, entre otras cuestiones a tener en cuenta.
Balance zonas finalizadas
Entre el año 2020 y lo que va de 2022, la Xunta finalizó un total de 22 concentraciones parcelarias, que abarcaron una superficie total de casi 16.000 hectáreas, beneficiando a más de 10.100 propietarios que recibieron alrededor de 23.300 títulos de propiedad. Asimismo, a lo largo de este año la Xunta ha previsto dar por finalizados otros seis procesos de reestructuración -3 en la provincia de A Coruña, 1 en la de Lugo, 1 en la de Ourense y 1 en la de Pontevedra- que abarcan una superficie de 2.900 hectáreas y que supondrán la entrega de otros 7.203 títulos a 3.426 propietarios.
Nuevos instrumentos de movilización de tierras
La Ley de mejora de la estructura territorial agraria de Galicia ya advertía de la necesidad de implementar instrumentos capaces de garantizar el cumplimiento del objetivo de mejora de la calidad de vida en el medio rural, apostando por mecanismos que permitieran no solo darle más valor a las tierras, sino que también aumentaran la base territorial de las explotaciones y redujeran considerablemente sus costes de producción. Con esto, la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia da respuesta a esta necesidad, ampliando el abanico de instrumentos destinados a la movilización y recuperación de la tierra agraria y proporcionando nuevos procedimientos y medidas para luchar contra el abandono de las tierras. Así, la Ley de recuperación incluye mecanismos de movilización como son los polígonos agroforestales, las agrupaciones de gestión conjunta de la tierra, la iniciativa de las aldeas modelo o las permutas de especial interés agrario, entre otras.