El Gobierno autonómico se pone como meta llevar a cabo el control en 76 puntos con la realización de 456 muestras y cerca de 14.100 analíticas anuales.

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció hoy que la Xunta mejorará la eficiencia en el control de las aguas subterráneas en la Demarcación Hidrográfica Galicia Costa al unificar la recogida de muestras y su análisis a través del Laboratorio de Medio Ambiente con el objetivo de garantizar su calidad y cantidad a largo plazo. Después de indicar que hasta ahora esta labor de control lo realizaban las consellerías de Medio Ambiente e Cambio Climático y de Sanidade, Vázquez explicó que el Gobierno autonómico destinará 620.000 euros en los próximos dos años al Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG) para llevar a cabo el control en 76 puntos -entre pozos, fuentes y manantiales- con la realización de 456 muestras y cerca de 14.100 analíticas anuales.
Así, el LMAG será el responsable de la toma de muestras, de su transporte y custodia hasta las instalaciones del laboratorio -tanto a la sede de A Coruña cómo a la de Pontevedra-, donde se harán los análisis pertinentes. La entrega de los resultados se realizará periódicamente, con un formato compatible con las bases de datos de Augas de Galicia, lo que facilitará la gestión de la información obtenida y la toma de decisiones relacionadas con la vigilancia de las aguas subterráneas.
Tal y como subrayó la conselleira durante la visita que realizó al LMAG, el objetivo es asegurar la calidad y la sostenibilidad de este recurso hídrico a largo plazo así como proteger la salud pública y el medio ambiente.
las aguas subterráneas suponen una reserva natural de agua dulce que puede ser utilizada para el abastecimiento de agua potable, la agricultura o la industria y que, además, a través de su interacción con las aguas superficiales, contribuyen al caudal de los ríos y lagos, lo que resulta de gran importancia en períodos de sequía. Por lo tanto, una gestión integrada de los recursos hídricos debe considerar tanto las aguas superficies como las subterráneas para mantener un equilibrio sostenible. De hecho, la calidad de las aguas subterráneas gallegas ha sido objeto de seguimiento y análisis continuos, lo que permite constatar una mejora en su calidad en los últimos años gracias a las políticas de gestión y protección desarrolladas por la Xunta.
Centro de referencia nacional e internacional
En ese sentido, la conselleira hizo hincapié en el gran trabajo que viene realizando el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia en sus más de 30 años de trayectoria, que lo convirtió en un referente nacional e internacional en la investigación, en la vigilancia ambiental y en la lucha contra el cambio climático. Después de destacar que la labor del LMAG permite mejorar los servicios y calidad de vida de la ciudadanía y ejecutar los programas de seguimiento ambiental definidos por la legislación europea
