Hoy abrió la primera de las jornadas informativas que se celebrán esta semana entre los concellos de la ruta xacobea.

El gerente de Turismo de Galicia, Antonio Casas, y el director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, abrieron hoy la primera de las distintas jornadas informativas que se van a realizar esta semana para dar a conocer a los concellos de la ruta xacobea el nuevo plan del Gobierno autonómico para intensificar la calidad y sostenibilidad turística en el Camino de Santiago. Es una de las medidas del Plan de Acción de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024 de la Xunta de Galicia que cuenta con una inversión global de más de 500.000 euros.

En concreto, este nuevo proyecto que comienza hoy consiste en apoyar la implementación y certificación de la S de Sostenibilidad Turística y Q de Calidad Turística en distintos recursos de gestión pública vinculados con el Camino de Santiago. De este modo, se promoverán las certificaciones en espacios singulares, oficinas de información turística, museos, instalaciones náutico deportivas, playas, transporte turístico, espacios naturales protegidos o albergues, entre otros, situados en alguno de los itinerarios del Camino de Santiago. Como novedad, podrán incorporarse a la certificación S de Sostenibilidad turística también los albergues de Red Pública de Albergues del Camino de Santiago. El objetivo global de esta iniciativa es alcanzar 20 nuevas marcas Q de Calidad y 80 nuevas marcas S de Sostenibilidad al final de 2024 en estos entornos xacobeos.

Además de esta reunión que se celebró hoy en Santiago de Compostela, durante esta semana se irán sucediendo más encuentros en las distintas provincias. Esta tarde será el turno de la ciudad de A Coruña. Mañana martes será el turno de la provincia de Lugo por la mañana y de Ourense por la tarde. Las jornadas terminarán en Pontevedra este miércoles.

Plan de Calidad 2024

Esta es una de las medidas del Plan que la Xunta tiene en marcha este año para reforzar la calidad del destino gallego. Se incluye también dar continuidad al apoyo a los destinos SICTED y, en el campo privado, seguir impulsando que las certificaciones de calidad lleguen también a cada vez más empresas turísticas. Y, como complemento, también se incrementará en un 23% la cuantía de las ayudas anuales para apoyar a establecimientos y servicios turísticos de gestión pública o privados en los procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad. 

Categorías: Noticias