Ethel Vázquez adelanta el refuerzo de la Xunta arbitral de transportes y las mesas de diálogo para el seguimiento de las relaciones entre cargadores, distribuidores y transportistas.

La conselleira de Infraestructuras e Movilidade, Ethel Vázquez, avanzó que la Xunta impulsará mesas de diálogo permanente entre transportistas, distribuidores y cargadores para facilitar el funcionamiento armónico y transparente de la cadena logística en Galicia. Vázquez Mourelle, con el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, se reunió hoy con la Comisión de Infraestructuras y PXOM de la Confederación Empresarial de Ourense. Explicó que pese a los avances de los últimos días, los problemas de fondo en el sector del transporte no están solucionados, por lo que trasladó la voluntad de la Xunta de desempeñar un papel de mediación activa que facilite la actividad del colectivo. En este sentido, remarcó que el Gobierno gallego va a agilizar y reforzar la Xunta arbitral de transportes para resolver de forma rápida los conflictos puntuales. Además, adelantó el impulso de esas mesas de diálogo permanente para el seguimiento de las relaciones entre cargadores, distribuidores y transportistas con el fin de facilitar el funcionamiento armónico y transparente de la logística en Galicia. Una iniciativa, dijo, que debería hacerse extensiva al resto de España. Tratara, remarcó, de medidas demandadas por los transportistas para mejorar la situación actual.
Ethel Vázquez recordó que la Xunta viene apostando por el diálogo con el sector del transporte de mercancías desde los primeros momentos del paro, con reuniones permanentes en las que los profesionales trasladaron que la solución pasa por la adopción de medidas estructurales en el seno del Gobierno de España frente a su situación de asfixia. El Gobierno gallego trabajó estas semanas en el consenso de medidas para mitigar dentro de lo posible los daños, en muchos casos irreparables, del paro del transporte. De esa manera, gracias a la voluntad de colaboración de muchos empresarios, se alcanzaron unas garantías mínimas para el sector primario, el material sanitario y los servicios esenciales.
La responsable de Infraestructuras también recordó que la Xunta fue pionera al legislar para garantizar la viabilidad de las obras públicas frente a subida exorbitada de los precios de los materiales de construcción cuando el Gobierno de España no le daba respuesta. Detalló que la aprobación del Real Decreto sobre los precios de los materiales por parte del Ejecutivo central es insuficiente para el sector de la construcción, por lo que reclamó mayor flexibilidad en la imprescindible revisión de precios.

Categorías: Noticias