Los Presupuestos de 2023 se presentaron este jueves al Parlamento de Galicia, totalizan 12.620 M€ y son los más altos de la historia de la Comunidad.

Miguel Corgo López-Prado, conselleiro de Facenda

Las cuentas de la Xunta de Galicia para 2023 han sido trasladadas este jueves al Parlamento de Galicia, después de que el titular de la Consellería de Facenda, Miguel Corgos, las presentara oficialmente. Los Presupuestos resultantes del proyecto de Ley de Orzamentos y Medidas Fiscais e Administrativas del Ejecutivo que preside Alfonso Rueda, totalizan 12.620 millones de euros en 2023, y son los más altos de la historia de la Administración autonómica.

Vuelve a destacar el Ejecutivo gallego que el gasto per cápita (por habitante) es mayor en las provincias de Lugo y Ourense que en las de A Coruña y Pontevedra. A cada lucense corresponderán 5.288 euros en 2023, y 5.168 a cada ourensano, frente a los 4.024 de cada coruñés y los 3.913 de cada vecino de la provincia de Pontevedra. Según el titular de Facenda, hay 5 líneas de acción «prioritarias» que se refuerzan con más de 500 millones de euros: apoyo a la protección de familias y personas; ahorro y eficiencia energética; dinamización económica; protección del medio ambiente y lucha contra el cambio climático y la sequía; y el fortalecimiento de los servicios públicos. Subraya también la Administración gallega la bajada impositiva, el refuerzo de aportaciones a las administraciones locales y a las universidades y el hecho de que el gasto social se eleve en 2023 e los 9.368 millones de euros.

 

3 de cada 4 euros están destinados a gasto social, asegura la Xunta

No obstante, el gasto de la Xunta sigue marcado por las consignaciones presupuestarias que anualmente es preciso destinar a las nóminas de sanitarios y profesores. De ahí que las consellerías de Sanidade y Educación sigan disponiendo del mayor volumen presupuestario: 4.987 M€ Sanidade y 2.795 Educación. Y aunque la Xunta lo considere todo Gasto Social para concluir que 3 de cada 4 euros se invierten en gasto social, lo cierto es que Políticas Sociales (1.164 M€) no son lo mismo que Gasto Social y mucho menos que Empleo.

El cuadro del desglose del gasto por consellerías pone de manifiesto la enorme brecha entre unas y otras, y cuando se habla de «Prioridades de gasto», resulta paradójico que el ordenamiento de la relación no se ajuste a la resultante del volumen económico que maneja cada consellería.

Categorías: Noticias