También se completó el pacto por el paisaje de la Ribeira Sacra.

La Xunta de Galicia, a través del Instituto de Estudios do Territorio (IET), emitió el año pasado un total de 1206 informes en materia paisajística, una actividad en este campo que también estuvo marcada por otro hito clave para la Ribeira Sacra, al completarse la ejecución del Pacto por el paisaje impulsado en 2020 para poner en valor esta zona a caballo entre Lugo y Ourense. Así lo destacó esta mañana la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, durante su intervención en el Consello Asesor da Paisaxe, constituido en el año 2019 para analizar y orientar las políticas sectoriales del Gobierno gallego y que en esta ocasión se reunió para hacer balance de la actividad desarrollada en esta materia el año pasado y avanzar algunos de los principales proyectos de cara al presente ejercicio. Al respeto, la responsable autonómica destacó que fue un año “clave” en el campo de la protección y la puesta en valor del paisaje gallego, subrayando a modo de ejemplo el conjunto de actividades ejecutadas en la Ribeira Sacra, por un importe total de 550.000 euros. Así, destacó especialmente la construcción del mirador del Alto da Picota, en Os Peares, el acondicionamiento y mejora de los itinerarios de interés paisajístico en esta zona o la realización de murales artísticos en el exterior de fachadas degradadas. De igual manera y en el marco de la apuesta del Gobierno gallego por el «fermosismo», Vázquez Mejuto indicó que la segunda convocatoria de las ayudas del IET para la corrección de impactos paisajísticos en edificios, equipamientos e inmuebles privados se saldó con un éxito mayor incluso que la anterior. De hecho, en 2022 se concedieron un total de 1080 subvenciones por importe de 3,6 millones de euros y tal y como indicó la conselleira, esta línea de ayudas tendrá continuidad este año a través de una nueva convocatoria, publicada el pasado mes de enero y cuyo plazo de solicitud finalizó precisamente hoy en el caso de los incentivos dirigidos a los concellos.

Entre las principales novedades en las que trabaja el departamento autonómico para seguir avanzando en la protección y en la ordenación del paisaje, la conselleira incidió en que la Xunta quiere consolidar a lo largo de 2023 los avances e iniciativas que ya tiene en marcha al tiempo que apostará por otros planes y líneas de actuación novedosas. En concreto, subrayó la participación de Galicia en dos nuevos proyectos europeos relacionados con el impulso de las infraestructuras verdes. Uno de ellos será el Green Gap, en colaboración con Portugal y que tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de este tipo en el ámbito local.  En este sentido, otro de los hitos que marcarán 2023 será la aprobación de la Estratexia gallega de infraestructura verde de Galicia, un documento clave en este campo y cuyo primer plan de seguimiento también verá la luz este mismo año.

Colección paisaxe galega

Asimismo, también está previsto darle continuidad a la Colección Paisaxe Galega del IET, que engloba hasta el momento un total de 13 publicaciones y un visor digital que tienen como hilo conductor el objetivo de ayudar a divulgar los valores paisajísticos de la Comunidad entre administraciones públicas, colectivos profesionales y ciudadanía en general. El objetivo es que en los próximos meses se sumen a la misma dos nuevas guías de buenas prácticas: la de instalaciones portuarias y la de parques empresariales. En todo caso, durante la reunión se avanzó que el IET también trabaja en otro manual para la implantación de contenedores de residuos urbanos y ha previsto iniciar otras dos guías totalmente nuevas: la de integración en el paisaje urbano y rural de terrazas en los espacios públicos y la de integración de las áreas de ocio, tanto en el litoral como en el interior. 

Categorías: Noticias